Beato Ignacio de Acevedo

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

Antropología en México: a veinticinco años de su p...

Carlos García Mora (Dirección de Etnohistoria, INAH), Eduardo González Muñiz (Dirección de Estudios en Antropología Social, INAH), Rafael Guevara Fefer (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), Rosa Brambila Paz (Dirección de Etnohistoria, INAH), Beatriz Cervantes Jáuregui (Centro INAH Guanajuato), Eugenia Macías (Museo de Michoacán), Pedro Paz Arellano (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH), Mechthild Rutsch (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH), Juan Luis Sariego Rodríguez (Escuela de Antropología e Historia del Norte de México), Andrés Fábregas Puig (Centro de Investigaciones y Enseñanza Superior del Sureste), Mette Marie Wacher Rodarte (EAS-INAH), Alba González Jácome (Universidad Iberoamericana / Dirección de Centros Regionales, Universidad Autónoma Chapingo), Sergio Ricco Monge (Universidad Pedagógica Nacional), José Luis Vera Cortés (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH), Francisco Vergara Silva (Instituto de Biología, UNAM), Carlos López Beltrán (Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


. 10 Tomo III (1906) Segunda Época (1903-1908). An...

Villada, Manuel M. (author), Franco, Guadalupe (author), Urbina, Manuel, 1843-1906 (author), León Calderón, Nicolás, 1859-1929 (author), Chavero, Alfredo, 1841-1906 (author), Robelo, Cecilio Agustín, 1839-1916 (author), González Obregón, Luis, 1865-1938 (author), García, Genaro, 1867-1920 (author), Bernal del Castillo, Ignacio (author), García Naranjo, Nemesio, 1883-1962 (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Beato Ignacio de Acevedo

Misionero jesuita portugués. Nació en Oporto en 1527, en el seno de una de las familias más ilustres de aquel reino. Fue enviado a predicar el Evangelio al Brasil, donde obtuvo magníficos resultados. Habiendo adoptado una nueva misión, de regreso a Europa llevaba consigo 39 jesuitas jóvenes, españoles y portugueses. La embarcación que los conducía fue acometida en alta mar por Jacobo Soria de La Rochela, vicealmirante de la reina de Navarra y furioso calvinista, quien después de cruento combate mandó asesinar a todos los jesuitas en represalia por la captura y muerte, por parte de los portugueses, de tres de sus marineros. Esta ejecución causó honda conmoción en Europa, y Acevedo y sus compañeros fueron beatificados por el Papa Pío IX el 11 de mayo de 1854. Este cuadro es una alegoría del martirio de los jesuitas en alta mar.Enciclopedia universal ilustrada, t. 2, p. 206.

Data Sheet
Title Beato Ignacio de Acevedo
Type object Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats ÓLEO SOBRE TELA
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089884
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2676

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.