® All rights reserved
1/1 Objects

Luis de Alavés

Giovannetti, Giorgio

Nombre Formato Enlace
File óleo sobre tela Ver

More from the collection

Antropología del objeto. 93 Nueva Época (2011) sep...

Perdigón Castañeda, Judith Katia (author), Pérez Islas, Diana Fabiola (author), Medina Trinidad, Violeta Yurikko (author), Torres Sad, Diana (author), González Acosta, Violeta (author), Gámez Leal, Terioska (author), Galindo Castro, Saira Genoveva (author), Márez Tapia, Miguel Ángel (author), Ruiz Torija, Emma Leticia (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


. 79 Nueva Época (2005) julio-septiembre. Antropol...

Herrera Navarro, Javier (author), Palacio, Manuel (author), Ibáñez, Juan Carlos (author), Pacheco Rojas, José de la Cruz (author), Molinari Soriano, Ma. Sara (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Romer, Marta (author), Reyes V., J. Antonio (author), Álvarez-Larrauri, Selene (author), Pérez, Berenice (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Cortés de Brasdefer, Fernando (author), Cortés de Brasdefer Romano, Bandini (author), Torres Soria, Pablo (author), Fernández, Martha (author), Benítez Muro, José Guadalupe (author), Tur Donatti, Carlos M. (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Luis de Alavés

Nació en 1589 en Oaxaca, de padres principales señores del pueblo de Texestixtlán. Estudió letras en el colegio de Oaxaca y también artes en el Colegio de San Ildefonso de México, al finalizar sus estudios entró a la Compañía de Jesús el 21 de mayo de 1607, fue destinado a las misiones, donde sobresalió por su don singular de predicar, por su continua oración y por llevar cilicios y disciplinas, así como por dormir sobre tablas o sobre el suelo, se sabe que tuvo una singular devoción a la virgen. Luis de Alavés permaneció largo tiempo en las misiones del territorio de los tepehuanes, en el estado de Durango. Tuvo a su cargo, junto con el padre Juan del Valle, el pueblo de San Ignacio del Zape, en 1616 realizaron una celebración para bendecir una imagen, a la que asistieron 19 españoles de pueblos vecinos y más de 60 negros y criados, y todos los asistentes fueron muertos a flechazos al estallar una sublevación de indígenas del lugar.En este cuadro de forma rectangular se muestra la imagen del padre vestido con el hábito negro propio de la Compañía de Jesús; lleva clavadas en su cuerpo distintas flechas que hacen alusión a su muerte como mártir.Gerard Decorme, La obra de los jesuitas mexicanos durante la época colonial, 1572-1767, t. 2.

Data Sheet
Title Luis de Alavés
Creator Giovannetti, Giorgio
Type object Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats ÓLEO SOBRE TELA
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089993
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2566

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.