Jacinto Martínez de Concha

de Páez, José

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

Sujetos históricos, archivo y memoria

Cuauhtémoc Velasco Ávila (Dirección de Etnohistoria, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Diego Pulido Esteva (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), María Magdalena Pérez Alfaro (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Delia Salazar Anaya (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Beatriz Moreno Rodríguez (Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Moya), Fernando Pérez Celis (Acervo Histórico del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México), A. Armando Alvarado Gómez (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Alma Dorantes González (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Jalisco), Cristina Alvizo Carranza (El Colegio de Jalisco), Julia Preciado Zamora (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Martha Rodríguez García (Archivo para la Memoria, Universidad Iberoamericana, Centro de Extensión Saltillo), Guadalupe Zárate Miguel (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro), Fabiola Patricia Monroy Valverde (Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México), Gloria Celia Carreño Alvarado (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México), María Teresa Fernández Aceves (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Anelí Villa Avendaño (Posgrado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México), Roxana Inés Gutiérrez (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), Aníbal del Carmen Salas (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), María Isabel Estrada Torres (Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México), Ricardo Jarillo Hernández (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Festival de música y cantos: nuntaj+yi’: Sotaepan,...

Embriz Osorio, Arnulfo

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas


See more

Jacinto Martínez de Concha

Se sabe que Jacinto Martínez de Concha era vecino de la villa de León. Al morir Velázquez de Lorea, ya había desempeñado los puestos de ayuda de cámara de Francisco y Garazpe, alcalde mayor, comisario y teniente en el Tribunal de la Acordada. Fue propuesto como sustituto del fallecido y, al ser aceptado su nombramiento, pasó a la ciudad de México a ocupar su puesto desde el 3 de abril de 1756. Se le nombró juez y capitán del Real Tribunal de la Acordada. Desempeñó también los cargos de alcalde provincial de la Santa Hermandad de la gobernación de Nueva España, Nueva Galicia y Nueva Vizcaya; guarda mayor de Caminos y juez del Juzgado Privativo de Bebidas Prohibitivas (el cual pudo ser efectivo desde 1766) y, poco después, para evitarle conflictos con la Audiencia y otros tribunales, fue oidor honorario de la Real Audiencia de Su Majestad. Es difícil saber su edad, pero debía ser un hombre maduro, pues en una carta al virrey, fechada en 1756, se asienta que lleva 20 años sirviendo en la Acordada, y poco después, en otra carta de 1761, aduce que lleva 28 años. Debió haber sido letrado, pues el fiscal encargado de la sucesión de Velázquez de Lorea recomienda para este puesto a una persona togada y con estudios, ya que era un trabajo de gran responsabilidad. Se observa, por los documentos, que debió ser una persona sumamente honesta y leal al reino, pues ostentaba gran poder, el cual no tenía jurisdicción y no hay indicios de que haya abusado de él. En 1769 su salud empezó a decaer, primero padeció una enfermedad de los ojos y después una del pecho, lo que le impidió seguir desarrollando con eficiencia su papel, y en varias cartas dirigidas al virrey solicita su renuncia debido a la imposibilidad de continuar. En este punto es donde resalta su importancia, pues el virrey le expide varias licencias en espera de su restablecimiento, y lo apremia, lo reconforta y lo estimula a volver a desempeñar sus funciones. En varias ocasiones regresa al trabajo, pero recae, por último, se retira al entonces pueblo de Tlaxpana, donde el virrey, viendo su gravedad, le solicita nombrar a sus posibles sustitutos. Muere el 14 de octubre de 1774, bajo los cuidados de un doctor y un monje Bethlemita.Colin M. Maclaclan, La justicia criminal del siglo XVIII en México. Alicia Bazán Alarcón, "El Real Tribunal de la Acordada y la delincuencia en la Nueva España", en Historia mexicana, vol. XIII, pp. 317-245.

Data Sheet
Title Jacinto Martínez de Concha
Creator de Páez, José
Type object Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats ÓLEO SOBRE TELA
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090170
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2388

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.