® All rights reserved
1/1 Objects

San Martín

Nombre Formato Enlace
File 94.5 cm Ver

More from the collection

El Tlacuache Núm. 178 (2005). 178 Año 5 (2005) ago...

Garza Gómez, Isabel (author), Rosas, María (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


La antropología en México. Panorama histórico

Martín Villalobos Salgado, Víctor Manuel Franco Pellotier (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Alba González Jacome (Universidad Iberoamericana), Jesús Ernesto Nieto Ocampo (Subdirección de Unidades Regionales, Dirección General de Culturas Populares de la SEP), María Guadalupe Escamilla Hurtado (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Carmen Anzures y Bolaños (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Lina Odena Güemes (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Beatriz Barba Ahuatzin de Piña Chán (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Samuel L. Villela F. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Don Viloria B. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Marie Odile Marion Singer (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Verónica Veerkamp, Andrés Fábregas Puig (CIESAS del Sureste), Leticia Reina A. (Dirección de Estudios Históricos del INAH), Ella Fanny Quintal Avilés (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Carmen Bueno (CIESAS), Augusto Urteaga Castro-Pozo (División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), Guillermo de la Peña, Ana Bella Pérez Castro (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Andrés Medina (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María del Consuelo Ros Romero (CIESAS), Clodomiro L. Siller A. (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

San Martín

Nació en Szombathkely, en Hungría, hacia el año 316, y murió en Francia el 8 de noviembre de 397. Severo Sulpicio, quien escribe su vida, lo consideraba "igual a los apóstoles". Martín servía en Amiens en la guardia imperial, cuando un día, por un camino, al encontrar a un miserable, el santo cortó con su espada su clámide para cubrir la desnudez del pobre. La noche siguiente vía a Cristo en sueños, quien llevaba sobre sus espaldas el manto y decía a su padre: "Tenía frío pero el catecúmeno Martín me ha dado calor". Después de ser bautizado, abandonó el ejército y llevó una vida de eremita en diversos países, y en el año 360 llegó a Poitiers llamado por san Hilario. Juntos fundaron en Ligugé un monasterio, el más antiguo de la Galia, que fue dirigido por Martín hasta el año 370, cuando fue nombrado obispo de Tours. Recorrió varias veces la diócesis señalando su paso con numerosas conversiones y milagros. Finalmente murió rodeado de sus discípulos. En general, se le representa de militar romano y montado a caballo. Podemos decir que su atributo personal es la espada y la capa que comparte con el mendigo.

Data Sheet
Title San Martín
Type object Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats 94.5 CM
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090246
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2312

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.