Gregorio López

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

mar: percepciones, lecturas y contextos

Guadalupe Pinzón Ríos (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas), Flor Trejo Rivera (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Subdirección de Arqueología Subacuática), Patrick Johansson K. (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas), Blas Castellón (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Dirección de Estudios Arqueológicos), Emiliano Ricardo Melgar Tísoc (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Museo del Templo Mayor), Martín F. Ríos Saloma (Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México), Carla Lois (Universidad Nacional La Plata. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Dení Trejo Barajas (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de Investigaciones Históricas), Yovana Celaya Nández (Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales), Miguel Luque Talaván (Universidad Complutense de Madrid), Laura Muñoz (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora), Karina Busto Ibarra (University of California Davis. Hemispheric Institute on the Americas), Antonio Jaramillo Arango (Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Estudios Mesoamericanos), Paulina Machuca (El Colegio de Michoacán), Hugo Antonio Arciniega Ávila (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas), Quirec Chantraine (Universidad Veracruzana)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


El Tlacuache Núm. 58 (2002). 58 Año 2 (2002) septi...

Córdova Tello, Mario (author), Sereno Uribe, Juan Pablo (author), Monterforte, Anaite (author), Loera, Teresita (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Gregorio López

Nació en España en el año de 1542, su origen familiar fue guardado con recelo, pues sólo se sabe que a los 14 años sirvió como paje de Felipe II y que tenía una sólida educación, ya que hablaba varias lenguas y escribía perfectamente, preparación nada común en esa época. A los veinte años se embarcó en el puerto de Cádiz hacia México. A su llegada tuvo el insólito gesto -aun en aquellos tiempos- de repartir todo su equipaje entre los pobres. Entró a trabajar como ayudante de dos escribanos de gobierno y después de dos años decidió vivir en una provincia de Zacatecas, entre bárbaros chichimecas, a quienes ayudó y cuyas costumbres estudió. (1) Allí inició su vida de eremita, vestido con un tosco sayal y llevando una vida de oración. La severa observancia, la caridad y el trabajo intelectual, le dieron gran fama entre frailes y prelados. El clero regular lo invitó varias veces a ingresar en un convento, lo que don Gregorio nunca aceptó. Aducía que su vocación era la de ser asceta, lo que nunca logró del todo. (2)Enfermo y débil, vivió sus últimos días en una ermita -construida exprofeso-, cerca del Hospital de Santa Fe, acompañado del padre Francisco Loza, quien fuera su discípulo y el propagador de todas sus virtudes, las cuales le dieron fama de santo. Murió en 1596 a la edad de 54 años. (3)Escribió: Tesoros de medicina o de las plantas medicinales de la Nueva España, impreso en Madrid por Juan Cano en 1804; el Tratado o exposición del libro canónico del Apocalipsis, impreso en Madrid en 1727, y Cronología universal desde Adán hasta el reinado de Felipe II en España. M. S.Obra consignada por don Jesús Romero Flores en 1940, perteneció al Antiguo Museo Nacional de México, de donde pasó al Museo Nacional de Historia, y en 1964 ingresó al acervo del Museo Nacional del Virreinato.(1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 121. (2)Ibídem. (3)Ibídem, p. 122.

Data Sheet
Title Gregorio López
Type object Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats ÓLEO SOBRE TELA
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090268
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2290

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.