® All rights reserved
1/1 Objects

Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta

Nombre Formato Enlace
File óleo sobre tela Ver

More from the collection

La antropología en México. Panorama histórico

Carlos García Mora, Johanna Faulhaber (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Roberto Escalante H. (Departamento de Lingüística del INAH), Otto Schumann Gálvez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Morrison Limón Boyce (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Lorena Mirambell (Departamento de Prehistoria del INAH), Vicente Suárez Aguilar, Elena Canché Manzanero, Ana María Jarquín Pacheco, Enrique Martínez Vargas, Robert H. Cobean (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Alba Guadalupe Mastache Flores (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Mari Carmen Serra Puche (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Javier López Camacho (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Joaquín García-Bárcena (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Lauro González Quintero (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Alejandro Pastrana (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Margarita Gaxiola González (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Lourdes Suárez Díez (Departamento de Etnohistoria del INAH), Noemí Castillo Trejo (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Amalia Cardós de Méndez, Ernesto González Licón, Angelina Macías Goytia, Perla Valle de Revueltas, Alejandro Martínez Muriel (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Pilar Luna Erreguerena (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Jesús Nárez (Departamento de Arqueología del Museo Nacional de Antropología), Carlos Chanfón Olmos (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Agustín Espinosa (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Keiko Yoneda (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), César Huerta Ríos (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Felipe Montemayor García (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Lina Odena Güemes (Departamento de Etnohistoria del INAH), Galadino Gómez (Instituto Nacional de Antropología e Historia), María de la Luz del Valle Berrocal (Instituto Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Memoria de México. Contribuciones bibliográficas d...

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta

Nacido en el puerto de Santa María en Colmenar Vieja, en Castilla la Nueva, realizó sus estudios en el colegio de San Clemente, en la ciudad de Roma, de donde pasó a España, ahí desempeñó los cargos de arcediano titular de la iglesia patriarcal de Sevilla, y fue igualmente sumiller de cortina del rey Felipe V. Desempeñaba este cargo cuando fue electo para ocupar la mitra de México, el 13 de enero de 1730, a pesar de haber llegado a la capital de la Nueva España el 20 de diciembre, no recibió la bula de su nombramiento hasta el 13 de abril de 1731, y su palio dos años después, el cual le fue impuesto por el obispo de Yucatán, Castorena y Ursúa. El arco triunfal realizado para conmemorar su entrada pública a México fue realizado por Nicolás Rodríguez Juárez, y las inscripciones por Cayetano Cabrera y Quintero. Regaló al rey una urca llamada Nuestra Señora de Guadalupe, alias la Vizarra, para que sirviera en la Armada Real. Durante su gobierno como arzobispado de la Nueva España reedificó el palacio arzobispal y construyó otro en Tacubaya, donde había inclusive huerta y jardín para recreo y descanso de los arzobispos de México. Tomó cargo del virreinato de Nueva España el 18 de mayo de 1734, como sucesor del marqués de Casafuerte, gobernado durante seis años. Murió en 1774. (1)Entre sus obras literarias se cuentan: Estado del reino de la Nueva España, a tiempo de entregar el bastón al duque de la conquista dirigido al rey y Satisfacción a los cargos de la residencia por el tiempo del virreinato del autor. (2)Don Juan Antonio de Vizarrón fue retratado de cuerpo entero, de pie y al centro de la pintura, al fondo se observa un cortinaje rojo, una ventana y un escudo, el personaje viste de negro con sobrepelliz y alzacuello blanco, cruz pectoral y solideo negro; en la mano izquierda sostiene un sombrero negro de ala ancha y en la derecha porta el anillo episcopal, sobre una mesa reposa una rica mitra, sobre la pared una cruz procesional y, en la parte inferior, un óvalo con algunos datos del personaje.(1) Manuel Toussaint, La catedral de México, p. 356. (2) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, t. V, pp. 170-171.

Data Sheet
Title Juan Antonio de Vizarrón y Eguiarreta
Type object Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats ÓLEO SOBRE TELA
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090289
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2269

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.