® All rights reserved
1/1 Objects

San Cristóbal

Nombre Formato Enlace
File 100.8 cm Ver

More from the collection

Imagen y mirada multidisciplinaria. 89 Nueva Época...

Casas de la Torre, Benigno (author), de la Peña, Ireri (author), Monroy Nasr, Rebeca (author), de la Garza Mata, Amanda (author), Damián Guillén, Claudia Ivette (author), Ortega Garay, Paola G. (author), Pasillas Mendoza, Abigail (author), Ramírez Salgado, Adriana (author), Villela Flores, Samuel Luis (author), Rodríguez, José Antonio (author), Gaytán Apáez, Leopoldo (author), Izquierdo González, Madeline (author), González Flores, Laura (author), Molina, Juan Antonio (author), Köppen, Elke (author), Aguilar, Juan Pablo (author), Cid Jurado, Alfredo Tenoch (author), Garmendia, Demetrio (author), Rayón Miranda, Arcelia (author), de la Torre, Miguel (Author) (Creator)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Coloquio Internacional 20 años del documento de Na...

Francisco Javier López Morales (Dirección de Patrimonio Mundial, INAH), Gilda Betancourt (Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, UNESCO), Samuel Lee (International Information and Networking Centre for Intangible Cultural Heritage in the Asia-Pacific Region under the auspices of UNESCO, Corea), Humberto Fernández (Conservación Humana A.C. México), Frida Maceira (Conservación Humana A.C. México), Giorge Patrick Bessoni e Silva (Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional IPHAN, Brasil), Enrique Pérez López (Centro Estatal de Lenguas Indígenas de Chiapas, (CELALI) México), Víctor García Castaño (Consejo Juvenil de Voladores, México), Augustus Babajide Ajibola (Federal Ministry of Tourism, Culture and National Orientation of Nigeria), Patrizia Nardi (Università Mediterranea, Italia), Aurelio Sánchez (Universidad Autónoma de Yucatán), Eduardo Pio Gamboa (Centro INAH Chihuahua), Ignacio Gómez Arriola (Centro INAH Jalisco), Margarita Magaña (Centro INAH Querétaro), Hugo Callejas Martínez (Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad PUIC-UNAM), Marco Antonio Chávez Aguayo (Universidad de Guadalajara), Ignacio Bonilla (Dirección de Culturas Populares de Jalisco)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

San Cristóbal

San Cristóbal, cuyo nombre significa portador de Cristo, pertenecía a la tribu de Canaán y destacaba por su increíble altura. Se cuenta que, estando en la corte del rey de Canaán, decidió buscar al más grande príncipe de este mundo para entrar a su servicio, así fue como se puso al servicio de un gran rey. En cierta ocasión, un juglar que cantaba delante del soberano, mencionó repetidas veces al demonio, a lo cual el rey reaccionaba haciendo la señal de la cruz. Cristóbal preguntó entonces la razón por la cual se asustaba el gran señor, y éste le respondió que por temor al diablo. Al comprender Cristóbal que este último era más poderoso que el rey, salió en busca del diablo. Lo encontró y viajaron juntos hasta un cruce de caminos donde se erguía una cruz. El demonio, al verla, echó a correr lleno de miedo, así que Cristóbal comprendió una vez más que a quien servía no era el más grande de los monarcas, por lo que lo abandonó y decidió ir en busca de Cristo. En este empeño se encontró con un ermitaño que lo instruyó en el cristianismo. (1)La escena representada en este lienzo está inspirada en el pasaje de la vida del santo, que narra "En cierta ocasión, estando descansando en su cabaña, oyó que desde afuera le llamaban. La voz que llegaba hasta él parecía la de un niño: ¡Cristóbal, sal y ayúdame a pasar el río!, decía la voz aquella. Rápidamente salió de su choza, miró a su alrededor, y como no viera a nadie... - repitiéndose este llamado por tres veces- desde fuera llamado por tercera vez el sonido de la extraña voz que demandaba su ayuda, tornó a salir... vio a la vera del río al que ahora y anteriormente demandaba su ayuda para cruzar la corriente: se trataba de un chiquillo. Cristóbal se acercó a él, lo alzó del suelo, lo colocó cómodamente sobre sus hombros, tomó en sus manos la vara que le servía de bastón y se introdujo en el agua". (2)En este lienzo, la vara que menciona la leyenda es un tronco nudoso grande que lleva el santo en la mano izquierda; sobre su hombro derecho, el Niño sostiene la esfera que simboliza al mundo.(1) Alban Butler, Vidas de los santos, t. III, pp. 186-187.(2) Santiago de la Voragine, La senda dorada, v. I, p. 407.

Data Sheet
Title San Cristóbal
Type object Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats 100.8 CM
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090326
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2232

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.