(1) Isaac Asimov, Guía de la Biblia, Antiguo Testamento, p. 125.

(2) Pablo C. de Gante, Tepotzotlán, su historia y sus tesoros artísticos, pp. 185-186.

" />

Celebración de la Pascua

Cabrera, Miguel

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

Imagen y mirada multidisciplinaria. 89 Nueva Época...

Casas de la Torre, Benigno (author), de la Peña, Ireri (author), Monroy Nasr, Rebeca (author), de la Garza Mata, Amanda (author), Damián Guillén, Claudia Ivette (author), Ortega Garay, Paola G. (author), Pasillas Mendoza, Abigail (author), Ramírez Salgado, Adriana (author), Villela Flores, Samuel Luis (author), Rodríguez, José Antonio (author), Gaytán Apáez, Leopoldo (author), Izquierdo González, Madeline (author), González Flores, Laura (author), Molina, Juan Antonio (author), Köppen, Elke (author), Aguilar, Juan Pablo (author), Cid Jurado, Alfredo Tenoch (author), Garmendia, Demetrio (author), Rayón Miranda, Arcelia (author), de la Torre, Miguel (Author) (Creator)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Coloquio Internacional 20 años del documento de Na...

Francisco Javier López Morales (Dirección de Patrimonio Mundial, INAH), Gilda Betancourt (Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, UNESCO), Samuel Lee (International Information and Networking Centre for Intangible Cultural Heritage in the Asia-Pacific Region under the auspices of UNESCO, Corea), Humberto Fernández (Conservación Humana A.C. México), Frida Maceira (Conservación Humana A.C. México), Giorge Patrick Bessoni e Silva (Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional IPHAN, Brasil), Enrique Pérez López (Centro Estatal de Lenguas Indígenas de Chiapas, (CELALI) México), Víctor García Castaño (Consejo Juvenil de Voladores, México), Augustus Babajide Ajibola (Federal Ministry of Tourism, Culture and National Orientation of Nigeria), Patrizia Nardi (Università Mediterranea, Italia), Aurelio Sánchez (Universidad Autónoma de Yucatán), Eduardo Pio Gamboa (Centro INAH Chihuahua), Ignacio Gómez Arriola (Centro INAH Jalisco), Margarita Magaña (Centro INAH Querétaro), Hugo Callejas Martínez (Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad PUIC-UNAM), Marco Antonio Chávez Aguayo (Universidad de Guadalajara), Ignacio Bonilla (Dirección de Culturas Populares de Jalisco)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Celebración de la Pascua

La obra se encuentra inspirada en el pasaje del Nuevo Testamento que narra, "Llegada la hora de la cena, púsose a la mesa con los doce Apóstoles, les dijo: Ardientemente he deseado comer este cordero pascual, o celebrar esta pascua, con vosotros antes de mi pasión. Porque yo os digo, que ya no lo comeré otra vez, hasta que la pascua tenga cumplimiento en el reino de Dios" (San Lucas XXII, 14-16). La celebración de la pascua entre los judíos se remonta a una época anterior a Moisés, como una festividad agrícola. Era una de las tres celebraciones durante las cuales todos los judíos devotos regresaban a Jerusalén para rendir culto en el templo. (1) Dicha pascua, según la ley "No la comerán ningún extrangero... Se comerá toda en casa y no sacrificaréis fuera de ella nada de sus carnes" (Éxodo XII, 43-46). En esta obra Miguel Cabrera se apega a los preceptos dados en el Éxodo: presenta a los apóstoles "...calzados los pies y el báculo en la mano y comiendo de prisa; es la pascua de Yahvé..." (Éxodo XII, 11). Cabrera sugiere la unión entre el Antiguo y el Nuevo Testamento con un altar ricamente decorado con cortinajes, dos velas encendidas y las tablas de la ley. Obra consignada por Pablo C. de Gante. (2)

(1) Isaac Asimov, Guía de la Biblia, Antiguo Testamento, p. 125.

(2) Pablo C. de Gante, Tepotzotlán, su historia y sus tesoros artísticos, pp. 185-186.

Data Sheet
Title Celebración de la Pascua
Creator Cabrera, Miguel
Type object Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats ÓLEO SOBRE TELA
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090433
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2117

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.