More from the collection
Coloquio Comunicación vial en ciudades Patrimonio ...
Francisco Javier López Morales (Director de Patrimonio Mundial, INAH), Juan Luis Isaza Londoño (Universidad Externado, Colombia), Sergio Estuardo Cruz (Consejo Nacional para la Protección de la Antigua), Alejandra Curiel (Dirección de Operación de Sitios -INAH), Jorge Enrique Cabrejos Moreno (Facultad de Arquitectura -Universidad de Guanajuato), Sergio Romero y Aguilar (Urbamex Consultores), Carlos Vidal Angles (Consultoría Integral para el Desarrollo Campeche), Diego Prieto (Centro INAH Querétaro), Yanet Lezama López (Centro INAH Querétaro), Hernán Ferro de la Sota (Facultad de Arquitectura - Universidad de Guanajuato)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
. 18 Tomo I (1922) Cuarta Época (1922-1933). Anale...
Castillo Ledón, Luis Humberto, 1879-1944 (author), Madero, Francisco I., 1873-1913 (author), Gamio, Manuel, 1883-1960 (author), Mena Issasi, Ramón, 1874-1957 (author), Puga y Acal, Manuel, 1860-1930 (author), Rickard, Constantino G. (author), Adán, Elfego, 1883-1946 (author), Lavin, Urbano (author), Romero de Terreros, Manuel, 1880-1968 (author), Hamey, E. T. (author), León Calderón, Nicolás, 1859-1929 (author), Galindo y Villa, Jesús, 1867-1937 (author), Palacios, Enrique Juan, 1881-1953 (author), García, Genaro, 1867-1920 (author), Montes de Oca, José G. (author), Othón de Mendizábal, Miguel, 1890-1945 (author), Gómez de Orozco, Federico, 1891-1962 (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Nació en España, de familia noble, descendiente de los almirantes de Castilla y duques de Silva. Hizo sus estudios en Madrid y se ordenó dentro de la orden mercedaria. Arribó a la Nueva España con el fin de fundar un Colegio de Jurisconsultos, que fue inaugurado con el nombre de San Ramón, el 11 de marzo de 1654. Alfonso Enríquez descansa una mano sobre las Constituciones del colegio y deja la otra enguantada. El uso de guantes se otorgaba a los obispos y cardenales por derecho, y como privilegio a los abades y prelados, simbolizando la pureza del corazón y de las obras. (3)En 1940 la pintura se encontraba en el salón núm. 9 de Etnografía del Antiguo Museo Nacional, de donde pasó al acervo del Museo Nacional del Virreinato.(1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 69.(2) Félix Osores, Historia de todos los colegios de la ciudad de México, pp. 66-68.(3) Eduardo Cirlot, Diccionario de símbolos y signos, p. 82.(4) Jesús Romero Flores, Ibídem.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Alonso Enríquez de Toledo y Armendaris |
Type object | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | ÓLEO SOBRE TELA |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090292 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2266 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.