Que no hagan polvo (redova). 6. Testimonio Musical de México, volumen 29

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

Viejas y nuevas religiosidades. 68 Nueva Época (20...

Ortiz Echániz, Silvia (author), Lagarriga Attias, Isabel (author), González Torres, Yolotl (author), Dorantes González, Alma (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Molinari Soriano, Ma. Sara (author), Perdigón Castañeda, Judith Katia (author), Díaz Brenis, Elizabeth (author), Alcocer, Paulina (author), Neurath, Johannes (author), Jáuregui, Jesús (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Cien años. Anales del Museo Nacional de México (18...

Matos Moctezuma, Eduardo (author), Cámara Barbachano, Fernando (author), Zermeño, Guillermo (author), Arroyo García, Sergio Raúl (author), Motta Sánchez, José Arturo (author), Velasco L., Ana Ma. L. (author), Tur Donatti, Carlos M. (author), Suárez Cruz, Sergio (author), Cortés de Brasdefer, Fernando (author), Huerta Carrillo, Alejandro (author), Berthier Villaseñor, Eugenia (author), Torres Soria, Pablo (author), Casas de la Torre, Benigno (author), Galindo y Villa, Jesús (author), León Calderón, Nicolás, 1859-1929 (author), Adán, Elfrego, 1883-1946 (author), Robelo, Cecilio A. (author), Rueda Smithers, Salvador (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Que no hagan polvo (redova). 6. Testimonio Musical de México, volumen 29

Texto: Señores, pido permiso de cantar este corrido, lo que le pasó a un troquero en la Sierra de Saltillo. Al pasar la guardarraya de Coahuila y Nuevo León, a una muy hermosa joven el troquero levantó. Le pregunta por su nombre Y qué rumbo llevaba: —Vengo a ver a mi familia que ya espera mi llegada. —Cuando pases esas lomas maneja muy con cuidado; hay curvas muy peligrosas, no te vaya a pasar algo. —¿Ves aquellas lucesitas que se divisan allá? Es el rancho de mis padres Ahí me voy a bajar. —Acércate aquí a mi lado pa’ darte una acariciada, cuando vengas de regreso te levanto de pasada. A los tres o cuatro días el troquero regresó, se detuvo en aquel rancho y por ella prenguntó. —Señor, pásele pa’dentro, déjeme explicarle yo: esa joven que usted busca hace un año que murió. —Hace un año en esta fecha en esa curva chocó, se alcanzó a salir del carro, muy poquito caminó. —Desde entonces se aparece pero ya sin esperanza, haciendo siempre el esfuerzo de llegar hacia su casa. Ya con esta me despido, esta es una historia cierta; lo que le pasó a un troquero que le dio raid a una muerta.

A diferencia de los “bailes de carnet”, el pueblo gozaba sus fiestas en un llano de tierra apisonada que, gracias al “taconazo”, devenía en terregal; así pues, era necesario echar agua para que “no hagan polvo”. Existen versiones cantadas de esta pieza que tiene gran aceptación en toda la frontera norte.

Data Sheet
Title Que no hagan polvo (redova). 6. Testimonio Musical de México, volumen 29
Type object Grabación de audio, Música, Redova
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Credits Conjunto Ensoñación (singer), Treviño, Josefina (musician), Espinoza, Daniel (musician), Zúñiga, Toribio (musician), Salas, José Ángel (musician)
Available formats JPG
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093639
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A248

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.