More from the collection
Festival de música y cantos: nuntaj+yi’: Sotaepan,...
Embriz Osorio, Arnulfo
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
La antropología en México. Panorama histórico
Mercedes Mejía Sánchez (Departamento de Etnohistoria del INAH), Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH), Lourdes Arizpe Schlosser (Museo Nacional de las Culturas Populares), Dionisio Garza Maltos (Museo Nacional de las Culturas Populares), Julio César Olivé Negrete (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Juan Manuel Menes Llaguno, Raúl Reissner, Marie-Areti Hers (Asesora de la Misión Arqueológica Belga), Annick Daneels (Responsable del Proyecto Zona Costera del Centro de Veracruz), Carlos Serrano, Johanna Faulhaber (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Raúl Reissner, Enrique Arechavaleta, Francisco Alvarado Pier, Elisa Osorio Bolio de Saldívar, Gema Camacho, Fernando Nava, Eduardo Corona Martínez, Juan Manuel Macías Medrano, Víctor Manuel Franco Pellotier, Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Rubén Nieto Hernández, Alcira Martínez Scheremberg (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María Teresa Martínez Peñaloza, Anne Chapman (Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos), Carlos García Mora (Departamento de Etnohistoria, INAH), Gladys Casimir de Brizuela (Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana), Jesús Monjarás-Ruiz (Departamento de Etnohistoria del INAH), Erasto Antúnez Reyes (Departamento de Lingüística del INAH), Román Güemes Jiménez, Juan Sandoval Pallares (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Rosario Cardoso Ramírez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Moisés Contreras Hernández (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Julio Antonio Pérez Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Margarita Warnholtz Locht (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Teresa Eleazar Serrano Espinoza (Departamento de Archivos Históricos y Bibliotecas del INAH), Jorge Arturo Talavera González (Departamento de Antropología Física del INAH), José Jiménez López (Departamento de Antropología Física del INAH), Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH), Adrián Martínez Meza (Departamento de Antropología Física del INAH), Edith Aida Ramírez Ruiz, Alfredo Barrera Rubio (Centro Regional de Yucatán del INAH), Martha Eugenia Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Luis Bolland Carrere, Lilian Scheffler (Dirección General de Culturas Populares), Liliana Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Reyna Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Paul Gendrop (Seminario de Arquitectura Prehispánica, Facultad de Arquitectura de la UNAM), Eladio Terreros Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Montserrat Galí, Bernd Fahmel Beyer (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Eloy Castellanos Conde (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Ida María Strova Montehermoso (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Haydée García del Cueto, María de la Luz del Valle Berrocal, Abel Lara Morales (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Gabriel Saucedo Arteaga, Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Rosa Silvia García Mora, Andrés Ortiz (Instituto Nacional Indigenista), Verónica Valenzuela (Instituto Nacional Indigenista), Elena Limón Ríos (Universidad de las Américas, Puebla), Silvia Gómez Tagle (El Colegio de México), María Guadalupe González González (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Jorge Durand (El Colegio de Michoacán), Rosa Aurora Espinosa (Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM), Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
TEXTO Nejuatl nikan nixpanti ka no sentetl tlanekilis nikitos inin kuikuikatsin tlen ka itik nonemilis. Kualtetsin ichpokatsintli onikitak ika nikan tla okinekiskia ini iyolo nikuikas ika nochan. Amo unka akin nechyolnotsas nosesel nitlakakitika in youak nimitskochita tejuatl tinechnonotstika. Xikaki ichpokatsintli tlen kijtoa inin kuikuikatsin nejuatl nikneki, nosiua maske noso se lamatsin. Tikmatis ken titlajtsomas san no ken titlapajpakas amo ken motlajsotlaka umpa no mitsonyekmakas. Axkan kema neki nias yonimitsili inin kuikuikatsin no tel xinechtlapopoljui noyoltlajsoichpokatsin VERSIÓN LITERAL Yo aquí me presento con toda mi voluntad diré este canto que está dentro de mi pensamiento. Hermosa joven he visto aquí si quisiera su corazón me la llevaría a mi casa. No existe quien hable a mi corazón yo sólo estoy escuchando en la noche miro en sueños que tu me estás conversando. Escucha joven lo que dice este canto yo deseo una esposa aunque sea una anciana. Tu sabrás cómo coser también cómo lavar no sea que tu hombre amado allí también te dé lo bueno. Ahora si quiero partir ya te dije ese canto en verdad discúlpame joven amada de mi corazón. VERSIÓN LIBRE Yo aquí me estoy presentando con todo mi entendimiento, les voy a explicar cantando qué traigo en mi pensamiento Una joven muy hermosa por este camino pasa, quisiera su corazón me la llevara a casa. Nadie habla a mi corazón, yo sólo estoy escuchando, en la noche miro en sueños que tu me estás conversando. Escucha joven hermosa mi canto por la mañana, yo necesito una esposa aunque sea anciana. Tu sabrás cómo lavar, y sabrás cómo coser, tienes un hombre que te ama él te ha de saber querer. Ya me voy a despedir amada del corazón, discúlpame y al partir mi canto pide perdón.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Yo aquí me presento con toda mi voluntad. 7. Testimonio Musical de México, volumen 23 |
Type object | Grabación de audio, Música |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Credits | Balderas Pedraza, Lino (composer), Balderas, Lino (singer) (musician), Montes, Ginio (singer) (musician), Hellmer Pinkham, José Raúl (Recordist) |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093722 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A165 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.