® All rights reserved
1/1 Objects

Plano del arzobispado de México

Nombre Formato Enlace
File 171 cm Ver

More from the collection

. 79 Nueva Época (2005) julio-septiembre. Antropol...

Herrera Navarro, Javier (author), Palacio, Manuel (author), Ibáñez, Juan Carlos (author), Pacheco Rojas, José de la Cruz (author), Molinari Soriano, Ma. Sara (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Romer, Marta (author), Reyes V., J. Antonio (author), Álvarez-Larrauri, Selene (author), Pérez, Berenice (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Cortés de Brasdefer, Fernando (author), Cortés de Brasdefer Romano, Bandini (author), Torres Soria, Pablo (author), Fernández, Martha (author), Benítez Muro, José Guadalupe (author), Tur Donatti, Carlos M. (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


. 96 Nueva Época (2013) diciembre. Antropología. B...

Hellion, Denise (author), Magriñá, Laura (author), Vanegas García, Rosa María (author), Reigada Olaizola, Alicia (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Delgado Rubio, Jaime (author), Romer, Marta (author), Tur Donatti, Carlos M. (author), Rivaud Morayta, Amelia (author), Sánchez Álvarez, Mauricio (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Landa Juárez, Erica Itzel (author), Contreras Morales, Daniel Martín (author), Cano Sánchez, Beatriz Lucía (author), Siever Soto, Héctor (author), Casas de la Torre, Benigno (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Plano del arzobispado de México

Lienzo en forma de kakemono, que era transportable. Representa un plano de uso eclesiástico donde se observa el centro del territorio de la Nueva España que correspondía a la arquidiócesis en México. En la parte central, dentro de un gran círculo, se lee: La Imperial Ciudad de México, y dentro de ella, identificada por medio de un cuadrado, la catedral. A su alrededor, círculos más pequeños identifican las parroquias y templos de Santa Catarina Mártir, Santiago Tlaltelolco, Santa María la Redonda, la Veracruz, San Francisco, San Pablo, Santa Cruz, San Sebastián, La Piedad y Tetepilco. A partir de este núcleo central se conectan las distintas poblaciones o curatos, señalados con círculos, por medio de líneas que representan los caminos que unían, los cuales llevan números para indicar las distancias que median entre un punto y otro. En cada círculo se consigna el nombre de la iglesia y se especifica si está administrada por ministros de doctrina o miembros de alguna orden religiosa, así como las lenguas o pueblos que forman cada una de las cabeceras señaladas, las cuales se marcan a través de un bonete negro, como Santiago Juchimilco, Cuernavaca, Chalco, Tulancingo, Otocpan, Esmiquilpa, Huechapa, Villa de Cadereita y ciudad Querétaro. Asimismo, quedan señaladas algunas de las lagunas más importantes, como las Juchimilco --Xochimilco-- y Chalco, Texcoco, Atenco y Zumpango. La orografía distingue la sierra baja, la sierra alta y otra llamada ramo de la sierra. La leyenda de la parte superior de esta pintura reza: Aquí comienza la gentilidad hacia la gran Quivira, en tanto que en la cartela de la parte inferior se aclaran algunas de las abreviaturas que se utilizaron en la realización de este plano, así como los números.

Data Sheet
Title Plano del arzobispado de México
Type object Objeto tridimensional, Plano
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats 171 CM
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090389
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2169
Words Key

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.