. 17 Año 6 (1999) septiembre-diciembre. Dimensión Antropológica

Melgar Tísoc, Emiliano (author), Savarino, Francisco (author), Alvarado Gómez, Armando (author), Enciso Rojas, Dolores (author), Fuentes Bazán, María Eugenia (author), Dietz, Gunther (author), Islas Jiménez, Celia (author), Pellicer, Dora (author), Máynez, Pilar (author)

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

Inmaculada Concepción

Museo Nacional del Virreinato


Antropología en México: a veinticinco años de su p...

Carlos García Mora (Dirección de Etnohistoria, INAH), Eduardo González Muñiz (Dirección de Estudios en Antropología Social, INAH), Rafael Guevara Fefer (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), Rosa Brambila Paz (Dirección de Etnohistoria, INAH), Beatriz Cervantes Jáuregui (Centro INAH Guanajuato), Eugenia Macías (Museo de Michoacán), Pedro Paz Arellano (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH), Mechthild Rutsch (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH), Juan Luis Sariego Rodríguez (Escuela de Antropología e Historia del Norte de México), Andrés Fábregas Puig (Centro de Investigaciones y Enseñanza Superior del Sureste), Mette Marie Wacher Rodarte (EAS-INAH), Alba González Jácome (Universidad Iberoamericana / Dirección de Centros Regionales, Universidad Autónoma Chapingo), Sergio Ricco Monge (Universidad Pedagógica Nacional), José Luis Vera Cortés (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH), Francisco Vergara Silva (Instituto de Biología, UNAM), Carlos López Beltrán (Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

. 17 Año 6 (1999) septiembre-diciembre. Dimensión Antropológica

- La tecnología marítima prehispánica en los contactos intraoceánicos Andes-Mesoamérica por Emiliano Melgar Tísoc. - Etnicidad y jerarquía: la formación histórica de la sociedad poliétnica en Yucatán por Francisco Savarino. - Mercados mineros y tráfico mercantil a final del siglo XVIII por Armando Alvarado Gómez. - Matrimonio, bigamia y vida cotidiana en Nueva España por Dolores Enciso Rojas. - Los estudiantes del Instituto Metodista Mexicano y la Revolución Mexicana por María Eugenia Fuentes Bazán. - Un nuevo actor en movimiento: hacia un estudio antropológico de las organizaciones no gubernamentales por Gunther Dietz. - Marina Anguiano, Nayarit. Costa y Altiplanicie en el momento del contacto, México, UNAM, 1992 por Celia Islas Jiménez. - Barbara Cifuentes, Letras sobre voces: multilingüismo a través de la historia, México, CIESAS-INI, 1998, 340 pp. por Dora Pellicer. - Beatriz Garza Cuarón (coord.), Políticas lingüística en México, México, La Jornada Ediciones y el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM, 1977, 363 pp. por Pilar Máynez.

Ficha Técnica
Título . 17 Año 6 (1999) septiembre-diciembre. Dimensión Antropológica
Creador Melgar Tísoc, Emiliano (author) Savarino, Francisco (author)
Tipo de objeto Número de revista, Texto
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Créditos Instituto Nacional de Antropología e Historia (editor), Cuevas Suárez, Susana Graciela (Publishing director), Rodríguez Escobar, Celia (editor), Sandoval Aguilar, Zazil (editor), Pérez Méndez, Miryam Leticia I. (designer)
Formatos disponibles JPG
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0091928
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/issue%3A1034

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

REGISTROS RELACIONADOS

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.