Pedro Ramírez Vázquez. In memoriam (1919-2013), desde sus museos. 57 Tercera época (2013-2014) diciembre-marzo. Gaceta de Museos

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

Etnohistoria

Arroyo Sergio Raúl, Barjau Martínez Luis Humberto, Attolini Lecón Amalia, Tena René, Acuña René, Broda Johana, Suárez Diez Lourdes, Olmedo Vera Bertina, Corona Sánchez Eduardo, Valle Perla

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Patrimonio Cultural de Oaxaca

Diego Prieto Hernández, Alicia M. Barabas (Centro INAH Oaxaca), Miguel Alberto Bartolomé (Centro INAH Oaxaca), María del Carmen Castillo Cisneros (Centro INAH Oaxaca), Saúl Millán (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH), Salomón Nahmad y Sittón (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Pacífico Sur), Salvador Sigüenza Orozco (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Pacífico Sur), Fernando Berrojalbiz (Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM)), María Luisa Rivas Bringas (Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)), Isela Peña (Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)), Benjamín Maldonado Alvarado (Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca), Laura Patricia Sánchez Vega (Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR)), Angélica Espinoza Ortega (Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)), Carolina López-Rosas (Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)), Santiago Amaya-Corchuelo (Universidad de Cádiz), Donají Reyes Espinosa (Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)), Sergio López Alonso (Centro INAH Oaxaca), Ernesto González-Licón (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), Lourdes Márquez Morfín (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), Geraldine Granados (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), Patricia Hernández Espinoza (Centro INAH Sonora), Mirna Isalia Zárate Zúñiga (Proyecto de investigación, conservación y protección del sitio arqueológico Bocana del Río Copalita, Huatulco, Oaxaca, 2015-2016), Raúl Noé Matadamas Díaz (Centro INAH Oaxaca), Carlos Serrano Sánchez (Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM), Eduardo Corona Sánchez (Dirección de Etnohistoria-INAH), Héctor Iván López Calvo (Centro INAH Oaxaca), Zalma Victoria Pardo Alvarado (Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM), Marcus Winter (Centro INAH Oaxaca), Cira Martínez López (Centro INAH Oaxaca), Javier Urcid (Brandeis University), Robert Markens (Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM Sede Oaxaca), Patricia Martínez-Lira (Zona Arqueológica de Monte Albán, Oaxaca), Joaquín Arroyo-Cabrales (Laboratorio de Arqueozoología, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico), Araceli Rojas (Universidad de Varsovia), Nahuel Beccan Davila (Beccan Davila Urbanismo), Sarah B. Barber (University of Central Florida), Ángel Iván Rivera Guzmán (Dirección de Registro Arqueológico INAH, University of Leiden), Victoria L. Menchaca (Tribal Historic Preservation Office), Marc Levine (University of Oklahoma), Andrew Workinger (Universidad de Tennessee), Stacie M. King (Universidad de Indiana), Gonzalo Sánchez Santiago (Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM Oaxaca), Vanessa Rodens (Investigadora independiente), María de los Ángeles Romero Frizzi (Centro INAH Oaxaca), Marlen Donají Palma Silva (Universidad de Salamanca), Ausencia López Cruz (Centro INAH Oaxaca), Óscar López Nicolás (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Pacífico Sur, Oaxaca), Raúl Pacheco Pérez (Centro INAH Oaxaca), Raúl Alejandro Mena Gallegos (Centro INAH Oaxaca), Alejandro Calvo Camacho (Profesor-investigador en el Instituto Tecnológico de Oaxaca), Cuauhtémoc Camarena Ocampo (Centro INAH Oaxaca), Teresa Morales Lersch (Centro INAH Oaxaca), Eleazar García Ortega (Proyectos Especiales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca), Manuel Esparza Camargo (Centro INAH Oaxaca), Marina Corres Tenorio (Centro INAH Oaxaca), Mónica Vargas Ramos (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), INAH), María Fernanda López Armenta (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), INAH), Gilberto García Quintana (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), INAH), Celedonio Rodríguez Vidal (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), INAH)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Pedro Ramírez Vázquez. In memoriam (1919-2013), desde sus museos. 57 Tercera época (2013-2014) diciembre-marzo. Gaceta de Museos

El número está conformado por 10 ensayos de investigadores y especialistas en diversas disciplinas humanísticas que integran en sola voz, por medio de sus análisis, búsquedas y recuerdos, el espectro social, cultural y generacional de uno de los artífices pioneros de la arquitectura mexicana del siglo XX.

De igual manera, este especial de GACETA DE MUSEOS se encuentra dedicado a las voces, las manos y las propuestas de cada uno de los trabajadores nacionales y extranjeros (obreros, albañiles, ingenieros, museógrafos, pintores, escultores, fotógrafos, arquitectos, iluminadores, montajistas, diseñadores, antropólogos, historiadores, arqueólogos, lingüistas, dibujantes, académicos) que bajo la coordinación generosa del arquitecto materializaron el que hoy por hoy es el legado del trabajo, integración plástica, modernización en ámbitos educativos e infraestructura de quien hace más de 60 años, para ser exactos en 1952, cuando el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez era un joven estudiante, colaboró en la construcción de la soberbia Facultad de Medicina de la novísima Ciudad Universitaria.

- Presentación - El Museo Nacional de Antropología y la metamorfosis del patrimonio cultural, por Jesús Antonio Machuca R. - Apuntes para una política educativa en los museos del INAH, por Ana G. Bedolla Giles - Dos obras, dos universos, dos personajes y una conexión vital: Bélgica-México, 1964, por Elvira Pruneda - Afrodescendientes en museos de México: silencio y olvido, por María Elisa Velázquez - El INAH y la socialización de los valores del patrimonio en sitios arqueológicos: un breve repaso histórico, por Manuel Gándara V. - Etnografia en el museo. Una experiencia desde la Montaña de Guerrero, por Samuel L. Villela F. - Documentación de colecciones o la importancia de llamarse 10-123456, por Siddharta J. Carrillo M. - La exposición internacional, ese efímero evento: un catálogo para su documentación, por Leticia Pérez Castellanos - Genio a paletadas, por Denise Hellion - Seminario “Curaduría y museos”, por Jennifer Rosado y Germán Gómez - Los museos nacionales: un fenómeno global. Algunos textos para su estudio, por Leticia Pérez Castellanos - Exposición temporal La toma del Fuerte de San Diego y el Primer Congreso de Anáhuac, por Martha Vela Campos - Taylor and Francis Online, por Cristina Martínez - El pabellón de México en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, por Samuel F. Villela L.

Ficha Técnica
Título Pedro Ramírez Vázquez. In memoriam (1919-2013), desde sus museos. 57 Tercera época (2013-2014) diciembre-marzo. Gaceta de Museos
Tipo de objeto Número de revista, Texto
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Créditos Coordinación Nacional de Museos y Exposiciones (editor), Zurián de la Fuente, Carla (editor), Rubio, Erandi (contributor), Castañeda García, Gliserio (photographer), , Raccorta (designer), Franco, María Teresa (Author), Anda Alanís, Enrique X. de (Author), Hernández, Bertha (Author), Vázquez Ruiz, Rosa Elva (Author), Ramírez Vázquez, Pedro (Author), Macías, Eugenia (Author), Camara Thiam, Ery (Author), Matos Moctezuma, Eduardo (Author), Zurián, Tomas (Author), Hellion, Denise (Author), Rosa, Raúl de la (Author)
Formatos disponibles JPG
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092029
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/issue%3A903

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

REGISTROS RELACIONADOS

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.