imagen cruenta

Alberto del Castillo Troncoso (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora), Rebeca Monroy Nasr (Dirección de Estudios Históricos, INAH), Samuel I. Villela F. (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH), Miguel Ángel Berumen (Investigador Independiente), Carlos Martínez Assad (Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM), Pedro Salmerón Sanginés (Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM)), Claudio de Jesús Vadillo López (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH), Martha Eva Rocha (Dirección de Estudios Históricos, INAH), Jonh Mraz (Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades Alfonso Vélez Pliego, BUAP), Rosa Casanova (Dirección de Estudios Históricos, INAH), Daniel Escorza Rodríguez (Fototeca Nacional, INAH), Arturo Guevara Escobar (Investigador Independiente), Laura González Flores (Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM), Esther Acevedo (Dirección de Estudios Históricos, INAH), Beatriz Gutiérrez Mueller (Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

Campo cañero e industria azucarera de los siglos X...

Virginie Thiébaut (Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales, Universidad Veracruzana), Luis Alberto Montero García (Centro INAH Veracruz), Rogelio Jiménez Marce (Instituto de Ciencias y Humanidades, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla), Luis Francisco Velarde Martínez (Doctorado en Historia, CIESAS Peninsular), María de los Ángeles González Hernández (Facultad de Pedagogía, Universidad Veracruzana), Ayme Plasencia Pons (Centro de Intercambio y Referencia-Iniciativa Comunitaria, Cuba), Clarissa Ramírez Campos (Maestría en Ciencias Sociales, IIHS-UV), Esperanza González Hernández (Maestría en Ciencias del Desarrollo Rural Regional, Universidad Autónoma de Chapingo)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Coloquio Comunicación vial en ciudades Patrimonio ...

Francisco Javier López Morales (Director de Patrimonio Mundial, INAH), Juan Luis Isaza Londoño (Universidad Externado, Colombia), Sergio Estuardo Cruz (Consejo Nacional para la Protección de la Antigua), Alejandra Curiel (Dirección de Operación de Sitios -INAH), Jorge Enrique Cabrejos Moreno (Facultad de Arquitectura -Universidad de Guanajuato), Sergio Romero y Aguilar (Urbamex Consultores), Carlos Vidal Angles (Consultoría Integral para el Desarrollo Campeche), Diego Prieto (Centro INAH Querétaro), Yanet Lezama López (Centro INAH Querétaro), Hernán Ferro de la Sota (Facultad de Arquitectura - Universidad de Guanajuato)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

imagen cruenta

Recolocar la mirada en uno de los sucesos clave de la historia mexicana, como lo fue la Decena Trágica, es el objetivo medular de este libro. La reconstrucción de este acontecimiento, a más de un siglo de distancia, se lleva a cabo a partir de fotografías, caricaturas, testimonios escritos y relatos varios de los aciagos momentos transcurridos entre el 9 y el 18 de febrero de 1913; materiales que perviven como evidencias de que el enemigo estaba incrustado en el epicentro de la vida política nacional.

Ficha Técnica
Título imagen cruenta
Creador Alberto del Castillo Troncoso (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora) Rebeca Monroy Nasr (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
Fecha 2017
Tipo de objeto Libro, Texto
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia Coordinación Nacional de Difusión
Lugar México
Dimensión 344 p.
Créditos Rebeca Monroy Nasr (Dirección de Estudios Históricos, INAH), Samuel L. Villela F. (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH), Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión
Formatos disponibles JPG
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0088455
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro%3A755

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.