Guía del migrante yucateco y su familia

Estela Guzmán Ayala, Pedro Lewin Fischer

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

La antropología en México. Panorama histórico

Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Valentín López Gonzalez (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Carlos Barreto Mark (Centro Regional Morelos del INAH), Claudio Lomnitz Adler (Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa), Fernando López Aguilar (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Raúl Guerrero Guerrero (Centro Regional Hidalgo del INAH), Rosa María Peña Gómez (Departamento de Salvamento Arqueológico del INAH), María del Carmen Herrera Meza (Depto. de Lingüística del INAH), Ángel García Cook (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Diana Roldán, David Robichaux, Sergio López Alonso (Laboratorio de Investigaciones Somatológicas del Departamento de Antropología Física, INAH.), Carlos Paredes Martínez (Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social), Robert D. Shadow (Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas-Puebla), Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


antropología en México. Panorama histórico

Enrique Florescano Mayet (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Carlos García Mora, Esteban Krotz (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa), Luis Vázquez León (Centro INAH Michoacán), Graciela González Phillips, Catalina Rodríguez Lazcano, Tania Carrasco Vargas, María Teresa Sánchez Valdés, Raúl Reissner, Antonio Santoyo Torres

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Guía del migrante yucateco y su familia

Pocos estudios sobre el fenómeno migratorio en México exploran la dimensión emocional de los sujetos que en él intervienen. Las trayectorias de estos estudios han priorizado al hombre migrante, sus innegables aportaciones económicas a la economía familiar, el papel de las redes sociales en la conservación de los flujos migratorios, así como el de las organizaciones de migrantes que canalizan sus demandas y tienden puentes a través de fronteras, entre muchos otros aspectos. Esta Guía del migrante yucateco. Salud emocional y derechos presenta una mirada complementaria y distinta de la migración. A partir de entrevistas realizadas con esposas de migrantes en Yucatán, y con migrantes -hombres y mujeres- yucatecos en diversas ciudades de California, esta Guía muestra el rostro menos visible, pero no por ello menos importante, de la experiencia migratoria de las que se quedan y de los que se van. Para ambos, pero especialmente para las mujeres que permanecen en el origen, la incertidumbre, la separación y la soledad permean sus vidas cotidianas, afectando profundamente su equilibrio emocional. Para ellos, para los que se van, su experiencia migratoria no está exenta de dificultades. Su partida implica un cambio de roles familiares, significa tener que enfrentar duelos por dejar la familia, el idioma, la cultura y el paisaje. También significa cansancio, temores y frustraciones al cruzar la frontera, síntomas que no se agotan una vez del otro lado. Estas experiencias imponen un estrés permanente sobre los migrantes, particularmente si son indocumentados. Todos estos síntomas conforman un cuadro muy precario de salud mental que, muy frecuentemente, está asociado al consumo excesivo de sustancias. Las que se quedan y los que se van, hombres y mujeres, nos han narrado sus experiencias en ambos lados de la frontera. Esta guía está hecha a partir de sus historias y está escrita con sus palabras. Además de señalar las consecuencias de estas experiencias, contiene información sobre a quién acudir, así como un directorio de instituciones y organizaciones al servicio de los migrantes y sus familias, tanto en Yucatán, durante el tránsito hacia Estados Unidos, así como en ese país. Está concebida como una herramienta de trabajo comunitario, como un instrumento de apoyo para la intervención social. Está dirigida a estudiantes, académicos, pero, sobre todo, a los protagonistas de la experiencia migratoria.

Ficha Técnica
Título Guía del migrante yucateco y su familia
Creador Estela Guzmán Ayala Pedro Lewin Fischer
Fecha 2017
Tipo de objeto Libro, Texto
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia Coordinación Nacional de Difusión
Lugar México
Dimensión 127 p.
Formatos disponibles JPG
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0088545
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro%3A644

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.