subversión llamada Monsiváis

Carlos San Juan Victoria, Luis Barjau

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

Itinerarios culturales: Planes de manejo y turismo...

Francisco Javier López Morales (Dirección de Patrimonio Mundial, INAH), Ángela Rojas, Michael Romero Taylor, Ignacio Gómez Arriola, Celia Martínez, Manuel Suárez, Ona Vileikis, Begoña Bernal, Francisco Pérez Gallego, Ana Paula Amendoeira, Christian Strassnig, Luis Felipe Nieto Gamiño, Francisco Vidargas

Instituto Nacional de Antropología e Historia


La antropología en México. Panorama histórico

Martín Villalobos Salgado, Víctor Manuel Franco Pellotier (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Alba González Jacome (Universidad Iberoamericana), Jesús Ernesto Nieto Ocampo (Subdirección de Unidades Regionales, Dirección General de Culturas Populares de la SEP), María Guadalupe Escamilla Hurtado (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Carmen Anzures y Bolaños (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Lina Odena Güemes (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Beatriz Barba Ahuatzin de Piña Chán (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Samuel L. Villela F. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Don Viloria B. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Marie Odile Marion Singer (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Verónica Veerkamp, Andrés Fábregas Puig (CIESAS del Sureste), Leticia Reina A. (Dirección de Estudios Históricos del INAH), Ella Fanny Quintal Avilés (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Carmen Bueno (CIESAS), Augusto Urteaga Castro-Pozo (División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), Guillermo de la Peña, Ana Bella Pérez Castro (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Andrés Medina (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María del Consuelo Ros Romero (CIESAS), Clodomiro L. Siller A. (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

subversión llamada Monsiváis

La Cátedra Monsiváis, con sede en la Dirección de Estudios Históricos del INAH, ofrece al público lector una revisión de Carlos San Juan a la muy variada obra de Monsiváis, fruto de tres pasiones: el ansia de saber, la fascinación por la Ciudad de México y su inclinación por las causas perdidas de los movimientos sociales. Ahí aparece una mirada peculiar: la del estratega que observa el terreno y los actores e imagina la forma de impulsar la vitalidad social y desgastar los impulsos autoritarios.

Ficha Técnica
Título subversión llamada Monsiváis
Creador Carlos San Juan Victoria Luis Barjau
Fecha 2020
Tipo de objeto Libro, Texto
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia Coordinación Nacional de Difusión
Lugar Ciudad de México, México
Créditos Luis Jorge Gallegos, Dirección de Estudios Históricos, INAH, Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles JPG
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0088659
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro%3A769

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

REGISTROS RELACIONADOS

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.