Dulcería mexicana, arte e historia. 31. Testimonio Musical de México

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

La antropología en México. Panorama histórico

Mercedes Mejía Sánchez (Departamento de Etnohistoria del INAH), Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH), Lourdes Arizpe Schlosser (Museo Nacional de las Culturas Populares), Dionisio Garza Maltos (Museo Nacional de las Culturas Populares), Julio César Olivé Negrete (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Juan Manuel Menes Llaguno, Raúl Reissner, Marie-Areti Hers (Asesora de la Misión Arqueológica Belga), Annick Daneels (Responsable del Proyecto Zona Costera del Centro de Veracruz), Carlos Serrano, Johanna Faulhaber (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Raúl Reissner, Enrique Arechavaleta, Francisco Alvarado Pier, Elisa Osorio Bolio de Saldívar, Gema Camacho, Fernando Nava, Eduardo Corona Martínez, Juan Manuel Macías Medrano, Víctor Manuel Franco Pellotier, Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Rubén Nieto Hernández, Alcira Martínez Scheremberg (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María Teresa Martínez Peñaloza, Anne Chapman (Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos), Carlos García Mora (Departamento de Etnohistoria, INAH), Gladys Casimir de Brizuela (Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana), Jesús Monjarás-Ruiz (Departamento de Etnohistoria del INAH), Erasto Antúnez Reyes (Departamento de Lingüística del INAH), Román Güemes Jiménez, Juan Sandoval Pallares (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Rosario Cardoso Ramírez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Moisés Contreras Hernández (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Julio Antonio Pérez Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Margarita Warnholtz Locht (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Teresa Eleazar Serrano Espinoza (Departamento de Archivos Históricos y Bibliotecas del INAH), Jorge Arturo Talavera González (Departamento de Antropología Física del INAH), José Jiménez López (Departamento de Antropología Física del INAH), Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH), Adrián Martínez Meza (Departamento de Antropología Física del INAH), Edith Aida Ramírez Ruiz, Alfredo Barrera Rubio (Centro Regional de Yucatán del INAH), Martha Eugenia Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Luis Bolland Carrere, Lilian Scheffler (Dirección General de Culturas Populares), Liliana Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Reyna Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Paul Gendrop (Seminario de Arquitectura Prehispánica, Facultad de Arquitectura de la UNAM), Eladio Terreros Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Montserrat Galí, Bernd Fahmel Beyer (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Eloy Castellanos Conde (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Ida María Strova Montehermoso (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Haydée García del Cueto, María de la Luz del Valle Berrocal, Abel Lara Morales (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Gabriel Saucedo Arteaga, Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Rosa Silvia García Mora, Andrés Ortiz (Instituto Nacional Indigenista), Verónica Valenzuela (Instituto Nacional Indigenista), Elena Limón Ríos (Universidad de las Américas, Puebla), Silvia Gómez Tagle (El Colegio de México), María Guadalupe González González (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Jorge Durand (El Colegio de Michoacán), Rosa Aurora Espinosa (Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM), Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Arte y antropología. 71 Nueva Época (2003) julio-s...

Rodríguez, José Antonio (author), Martín del Campo, David (author), Carrera, Mauricio (author), Ehrenberg, Felipe (author), Dorotinsky, Deborah (author), Villela Flores, Samuel Luis (author), Acevedo, Esther (author), Casanova, Rosa (author), Pérez Montfort, Ricardo (author), Fontana Calvo, Ma. Celia (author), Barjau Martínez, Luis Humberto (author), Casas de la Torre, Benigno (author), Barrio Barrio, Juan Antonio (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Dulcería mexicana, arte e historia. 31. Testimonio Musical de México

Durante nuestros días aún persisten los dulces con historia emprendiendo su lucha contra la industria dulcera de fabricación en serie, donde abundan los ingredientes artificiales como conservadores, colorantes y saborizantes. Sin embargo, la tradición continúa viva recreándose en las diferentes regiones de la República Mexicana, cada una especializada en algún dulce o postre, confeccionados por familias que han preservado las recetas y la sensibilidad para su elaboración. La primera edición de este fonograma fue un notable esfuerzo de un animoso grupo de estudiantes, músicos e investigadores que se dieron a la tarea de indagar, recopilar, arreglar e interpretar las piezas que integraron el primer repertorio. Este trabajo inicial se realizó para ilustrar una exposición sobre el tema presentada en el Museo Nacional de Antropología. Para esta segunda edición se consideró indispensable revisar e incrementar dichos materiales, a fin de exponer una muestra más significativa de esta tradición en el país.

Ficha Técnica
Título Dulcería mexicana, arte e historia. 31. Testimonio Musical de México
Tipo de objeto Grabación de audio, Música
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Créditos Audelo Chícharo, Martín (recordist) (editor), Alcocer, Benito (recordist), Arias González, Jiapsy (writer of accompanying material) (researcher), Acevedo Martínez, Victor (editor), Loyola Zárate, Guadalupe (editor), Castellanos Garrido, H. Alejandro (editor) (researcher), Vázquez Valle, Irene (editor), González Sánchez, Gabriela (editor), Zamora Garduño, Mónica (editor), Producciones Cuicacalli (Contributor), Huertero Casarrubias, Alfredo (illustrator), Santana Ramírez, Guillermo (Designer), Muratalla, Benjamín (Director), Suárez y Farías, María Cristina (producer), Cruz Palomeque, Elizabeth de la (musician), Saldívar Briseño, Atlas David (musician), Cruz Lugo, Catalina (musician), Montiel Bazaldúa, Alejandra Didier (musician), Luis López, Carolina (musician), Torre Villagrán, Sara Guadalupe de la (musician), Reyes Alanís, Ramón (musician), Negrete Negrete, Luis Antonio (musician), Rojas Arenas, Angel Alberto (musician), Aquino Gómez, Jorge Luis (musician), Mendicuti Ortíz, Miriam (musician), Castañeda Saldaña, David (musician), Ruvalcaba Ruvalcaba, Miguel (musician), Vázquez Cano, Luis Alberto (musician), Mijangos Valenzuela, Mario (musician), Los navegantes (musician), Barona, Enrique (musician) (singer), Herrera López, Alfredo (musician), Coro de la Casa de la Música Mexicana (singer), Zamora, Guadalupe (singer), Rodríguez Carrasco, Norberto (singer), Jiménez Martínez, Anabell (singer), Ortíz Bautista, Javier (singer), Zárate Sánchez, Irene Maricela (singer), Alva Martínez, Xóchitl Rosario (singer)
Formatos disponibles JPG
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093560
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A327

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

REGISTROS RELACIONADOS

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.