San Agustín (corrido de enumeración). 7. Testimonio Musical de México, volumen 10

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

El Tlacuache Núm. 178 (2005). 178 Año 5 (2005) ago...

Garza Gómez, Isabel (author), Rosas, María (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


La antropología en México. Panorama histórico

Martín Villalobos Salgado, Víctor Manuel Franco Pellotier (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Alba González Jacome (Universidad Iberoamericana), Jesús Ernesto Nieto Ocampo (Subdirección de Unidades Regionales, Dirección General de Culturas Populares de la SEP), María Guadalupe Escamilla Hurtado (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Carmen Anzures y Bolaños (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Lina Odena Güemes (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Beatriz Barba Ahuatzin de Piña Chán (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Samuel L. Villela F. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Don Viloria B. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Marie Odile Marion Singer (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Verónica Veerkamp, Andrés Fábregas Puig (CIESAS del Sureste), Leticia Reina A. (Dirección de Estudios Históricos del INAH), Ella Fanny Quintal Avilés (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Carmen Bueno (CIESAS), Augusto Urteaga Castro-Pozo (División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), Guillermo de la Peña, Ana Bella Pérez Castro (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Andrés Medina (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María del Consuelo Ros Romero (CIESAS), Clodomiro L. Siller A. (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

San Agustín (corrido de enumeración). 7. Testimonio Musical de México, volumen 10

San Agustín victorioso, San Vicente y San Joaquín, hablaron de un herradero. Les dijo San Agustín: tengo pensado una cosa, mediante Dios lo primero, de hacer un buen herradero y una fiesta primorosa. Tengo muy lucida loza, por toda una cirianera tengo muy buenas cazuelas de guajes y de copal, donde debo de guisar comidas muy deliciosas de paitas y chuparrosas el lunes de madrugada se saldrán los caporales a echar la primer ventada con toda precaución, que no quede ni un ratón, culebras y sabandijas, yarapos y lagartijas, víbora y el escorpión, y también el camaleón, la hormiga y la chicharra. Sentado con mi guitarra me he de amanecer cantando, después seguiré buscando los toroscos y cocones traigo las Siete Naciones por Veracruz y la Habana... Aú, aú...

Atribuido a Juan Bartolo Tavira, el casi legendario compositor Corral Falso, muy cerca de Tlapehuala. Es acaso un corrido de enumeración; en él, con mucho humor, se incluyen los animales regionales participando en una fiesta de herraderos, que termina con la intervención de la escolta para acallar un pleito iniciado por el jejen y el corupo. No se incluye completo.

Ficha Técnica
Título San Agustín (corrido de enumeración). 7. Testimonio Musical de México, volumen 10
Tipo de objeto Grabación de audio, Música, Corrido
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Créditos Echeverría, Salomón (singer), Flores, Bardomiano (musician), Tavira, Juan (musician), Díaz Calderón, Artemio (musician), Alonso, Manuel (musician), Lucían, Martín (musician), Conjunto de Bardomiano Flores (musician)
Formatos disponibles JPG
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093865
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A22

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.