® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Presentación de la Virgen María al Templo

Cabrera, Miguel

Nombre Formato Enlace
Archivo art original Ver

Más de la colección

. 92 Nueva Época (2011) mayo-agosto. Antropología....

Zurián de la Fuente, Carla Isadora (author), Salazar Anaya, Delia (author), Hernández y Lazo, Begoña Consuelo (author), Medina González Dávila, José (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Hernández González, María Isabel (author), Romer, Marta (author), Tur Donatti, Carlos M. (author), Contreras Soto, Ricardo (author), Hernández Sampieri, Roberto (author), Cruz Vargas, Julia Santa (author), Landa Juárez, Erica Itzel (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Torres Soria, Pablo (author), Delgado Ruiz, Miguel Ángel (author), Díaz Cruz, Rodrigo (author), Guzmán, Adriana (author), García León, Joel (author), Morales Viramontes, María Cristina (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


antropología en México. Panorama histórico

Baudelina García Uruaga (Departamento de Prehistoria del INAH), Juan Alberto Román Berrelleza (Departamento de Antropología física del INAH), José Luis Moctezuma (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro Regional del Noroeste), Jeff Burnham (Universidad de Sonora), Luz Trujillo (Universidad de Sonora), Josefina Urquijo (Universidad de Sonora), Ana María Álvarez Palma, Julio César Montané Martí (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Andrés Latapí Escalante (Universidad Nacional Autónoma de México), Arturo Guevara Sánchez (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Andrés Latapí Escalante (Universidad Nacional Autónoma de México), Luis González Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María Teresa Jaén Esquivel (Instituto Nacional de Antropología e Historia), José Luis Moctezuma Zamarrón (Centro Regional del Noroeste del INAH), Axel Ramírez M. (Universidad Nacional Autónoma de México), Cayetano Reyes García (El Colegio de Michoacán), José de Jesús Montoya Briones (Centro Regional de Zacatecas del INAH)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Presentación de la Virgen María al Templo

La escena muestra el momento en que santa Ana y san Joaquín, agradecidos por haber podido ser padres, llevan a presentar a su hija de tres años al Templo de Jerusalén (de ahí la costumbre mexicana de llevar al templo a las niñas de tres años). Es notable que una de las fuentes para que el pintor realizara este lienzo fueron los Evangelios Apócrifos que dicen: “María era una  niña que causaba admiración, ya que hablaba perfectamente desde los tres años, ocupaba tiempos de oración, y conversaba con ángeles; en el Templo aprendió a hilar y a leer en hebreo especialmente las Antiguas Escrituras”.  La Virgen María desde niña se representa vestida de blanco, color que simboliza su pureza  y santidad de vida, es notable ver cómo sube sola la escalinata donde la espera el sacerdote Zacarías.  El azul representa la vida terrenal y celestial por ser la madre de Jesús.

Ficha Técnica
Título Presentación de la Virgen María al Templo
Creador Cabrera, Miguel
Tipo de objeto Imagen fija, Pintura de caballete
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles ART ORIGINAL
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089284
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A3512

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.