Muerte de San Luis Gonzaga

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

Trabajadores agrícolas temporales mexicanos en Can...

Sandoval Palacios, Juan Manuel (author), Vanegas García, Rosa María (author), Pacheco Cómer, Mayra Lía (author), Preibisch, Kerry L. (author), Mellado P., Xiomara Marinka (author), Hermoso Santamaría, Luz María (author), Reyes Trigos, Claudia (author), Rocha Mier, A. Leticia (author), Martínez Preciado, Lucero (author), Becerril, Ofelia (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Orden, policía y militarización en las ciudades (s...

Dávalos López, Marcela (author), Hernández Franyuti, Regina (author), Graham, Stephen (author), Marin, Brigitte (author), Ros Torres, María Amparo (author), Exbalin Oberto, Arnaud (author), Ribera Carbó, Eulalia (author), Pulido Esteva, Diego (author), Piccato, Pablo (author), Gamiño Muñoz, Rodolfo (author), Flores Félix, José Joaquín (author), Sandoval Cuevas, Abigail (Author) (Creator), Osorno, Diego Enrique (Author) (Creator)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Muerte de San Luis Gonzaga

San Luis Gonzaga perteneció a la noble familia de los marqueses de Castellón y príncipes del Sacro Imperio. Nace en Castiglione delle Stiviere y muere en Roma el 21 de junio de 1591. De joven vivió como paje en Ferrara, Parma, Turín, Florencia y Madrid y en la corte de Felipe II, donde conoció a Mucio Vitelleschi, futuro general de la Compañía de Jesús. El día de la Asunción, en 1583, oyó una voz como salida de la imagen de la virgen -que por este motivo se llamó después del "Buen Consejo"-, que expresaba para él la voluntad del cielo de que ingresara a la Compañía de Jesús. Una vez vencidas las grandes dificultades con su padre, obtuvo licencia del emperador para renunciar a sus derechos al marquesado de Ferrara y entró en el noviciado de los jesuitas en Roma, en noviembre de 1585. Después de pasar seis años dedicado a la oración, al estudio y al trabajo, murió víctima de un contagio por haberse ocupado del cuidado de los apestados. Fue canonizado y es conocido como el patrón de la juventud.La iconografía de este santo comienza en el siglo XVIII y ofrece poca variedad. En general, se le representa con sotana negra y sobrepelliz y como atributo personal ostenta una azucena, símbolo de su pureza. Suele también llevar un crucifijo y una corona sobre un cráneo, para indicar su renuncia al marquesado, así como disciplinas y rosario. En esta pintura el santo aparece en su lecho de muerte rodeado de ángeles; en la parte superior se encuentra la virgen con el Niño, y a sus pies, el santo vestido de diácono.Enciclopedia universal ilustrada, t. 31, p. 595.

Ficha Técnica
Título Muerte de San Luis Gonzaga
Tipo de objeto Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles 111 CM
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089719
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2842

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.