Santa Lucía

Anónimo

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

La antropología en México. Panorama histórico

Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Valentín López Gonzalez (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Carlos Barreto Mark (Centro Regional Morelos del INAH), Claudio Lomnitz Adler (Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa), Fernando López Aguilar (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Raúl Guerrero Guerrero (Centro Regional Hidalgo del INAH), Rosa María Peña Gómez (Departamento de Salvamento Arqueológico del INAH), María del Carmen Herrera Meza (Depto. de Lingüística del INAH), Ángel García Cook (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Diana Roldán, David Robichaux, Sergio López Alonso (Laboratorio de Investigaciones Somatológicas del Departamento de Antropología Física, INAH.), Carlos Paredes Martínez (Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social), Robert D. Shadow (Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas-Puebla), Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


antropología en México. Panorama histórico

Enrique Florescano Mayet (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Carlos García Mora, Esteban Krotz (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa), Luis Vázquez León (Centro INAH Michoacán), Graciela González Phillips, Catalina Rodríguez Lazcano, Tania Carrasco Vargas, María Teresa Sánchez Valdés, Raúl Reissner, Antonio Santoyo Torres

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Santa Lucía

Lucía nació en Zaragoza, Sicilia, dentro de una familia rica e ilustre. Su madre Euticia, arregló el matrimonio de la joven Lucía con un pagano, del que se libró gracias a una prolongada enfermedad padecida por su madre. Por consejo de Lucía fueron a Catania a suplicar a santa Agueda la curación de Euticia y después de que aquella tuvo un sueño en que se le apareció santa Agueda, su madre quedó sanada. Después del milagro, Euticia permitió a su hija consagrarse a Dios y le concedió regalar toda su dote y herencia a los pobres. Su prometido, enfurecido por el desprecio de Lucía y por la pérdida de la dote, la denunció ante Pascasio como cristiana. Lucía compareció ante este juez, quien intentó convencerla de volver la espalda al cristianismo. La santa defendió sus creencias con tal elocuencia que Pascasio enfurecido la condenó a ser llevada a una casa de prostitución, pero fue imposible moverla del sitio donde se encontraba. Entonces mandó que la rodearan de leña y la rociaron de aceite para quemarla, pero las llamas no la tocaron. Por último, Pascasio mandó atravesarle la garganta con una espada. Ella, antes de morir, anunció la muerte del emperador Maximiliano y la expulsión de Dioclesiano. Recibió la comunión y entregó su alma a Dios el 13 de diciembre del año 304. (1) En esta obra la santa aparece con la palma del martirio y con unos ojos colocadas sobre una charola. Este atributo se le dió durante la Edad Media, debido a que su nombre significa luz, tomándose desde esa época como patrona de los enfermos de la vista.

1. Pedro de Ribadeneira, Flos Sanctorum, t. VIII, pp. 591-593. Alban Butler, Vidas de santos, t. IV, p. 549

Ficha Técnica
Título Santa Lucía
Creador Anónimo
Tipo de objeto Imagen fija, Pintura de caballete, Representaciones de santas
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles 23 CM
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089767
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2793

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.