® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Liberación de San Pedro

Ramírez, Pedro

Nombre Formato Enlace
Archivo óleo sobre tela Ver

Más de la colección

La antropología en México. Panorama histórico

Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Valentín López Gonzalez (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Carlos Barreto Mark (Centro Regional Morelos del INAH), Claudio Lomnitz Adler (Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa), Fernando López Aguilar (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Raúl Guerrero Guerrero (Centro Regional Hidalgo del INAH), Rosa María Peña Gómez (Departamento de Salvamento Arqueológico del INAH), María del Carmen Herrera Meza (Depto. de Lingüística del INAH), Ángel García Cook (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Diana Roldán, David Robichaux, Sergio López Alonso (Laboratorio de Investigaciones Somatológicas del Departamento de Antropología Física, INAH.), Carlos Paredes Martínez (Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social), Robert D. Shadow (Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas-Puebla), Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


antropología en México. Panorama histórico

Enrique Florescano Mayet (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Carlos García Mora, Esteban Krotz (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa), Luis Vázquez León (Centro INAH Michoacán), Graciela González Phillips, Catalina Rodríguez Lazcano, Tania Carrasco Vargas, María Teresa Sánchez Valdés, Raúl Reissner, Antonio Santoyo Torres

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Liberación de San Pedro

El pasaje que narra la Liberación de San Pedro se encuentra descrito en los Hechos de los apóstoles: "Por este mismo tiempo el rey Herodes se puso a perseguir a algunos de la iglesia. Primeramente hizo degollar a Santiago, hermano de Juan. Después viendo que esto agradaba a los judíos, determinó también prender a Pedro. Habiendo, pues, logrado prenderlo, lo metió en la cárcel... Más cuando iba ya Herodes a presentarlo al público, aquella misma noche estaba durmiendo Pedro en medio de los soldados, atado a ellos con dos cadenas, y los guardias ante la puerta de la cárcel haciendo centinela. Cuando de repente apareció un ángel del Señor, cuya luz llenó de resplandor toda la pieza y tocando a Pedro en el lado, lo despertó, diciendo: Levántate presto. Y se le cayeron las cadenas de las manos. Díjole asimismo el ángel: Ponte el ceñidor y cálzate tus sandalias. Hízolo así. Díjole más: Toma tu capa, y sígueme... Pasada la primera y la segunda guardia, llegaron a la puerta de hierro que sale a la ciudad: la cual se les abrió por sí misma..." (Hechos XII, 1-10).Pedro Ramírez, siguiendo el texto bíblico, representa a san Pedro sentado con las cadenas tiradas a sus pies, mientras que el ángel le señala la puerta de hierro abierta. La riqueza de paños, el excelente movimiento de ellos, la postura elegantísima del ángel contrastando con el san Pedro casi cerrado sobre sí mismo, unido al sabio manejo de la luz, hacen de este cuadro uno de los mejores ejemplos de la pintura barroca de ese siglo.Perteneció al acervo de la Catedral Metropolitana, de donde pasó al Museo de Arte Religioso, y en 1964 se integró a la colección del Museo Nacional del Virreinato. Cuadro consignado por Manuel Toussaint. (1)(1) Manuel Toussaint, Pintura colonial en México, p. 107.

Ficha Técnica
Título Liberación de San Pedro
Creador Ramírez, Pedro
Tipo de objeto Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles ÓLEO SOBRE TELA
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089802
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2758

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.