® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Alegoría de las autoridades españolas e indígenas

Zuares de Peredo, Patricio

Nombre Formato Enlace
Archivo óleo sobre tela Ver

Más de la colección

Historia Gráfica de México 2

Enrique Florescano (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Rodrigo Martínez (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


La antropología en México. Panorama histórico

Carlos García Mora, Johanna Faulhaber (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Roberto Escalante H. (Departamento de Lingüística del INAH), Otto Schumann Gálvez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Morrison Limón Boyce (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Lorena Mirambell (Departamento de Prehistoria del INAH), Vicente Suárez Aguilar, Elena Canché Manzanero, Ana María Jarquín Pacheco, Enrique Martínez Vargas, Robert H. Cobean (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Alba Guadalupe Mastache Flores (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Mari Carmen Serra Puche (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Javier López Camacho (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Joaquín García-Bárcena (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Lauro González Quintero (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Alejandro Pastrana (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Margarita Gaxiola González (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Lourdes Suárez Díez (Departamento de Etnohistoria del INAH), Noemí Castillo Trejo (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Amalia Cardós de Méndez, Ernesto González Licón, Angelina Macías Goytia, Perla Valle de Revueltas, Alejandro Martínez Muriel (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Pilar Luna Erreguerena (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Jesús Nárez (Departamento de Arqueología del Museo Nacional de Antropología), Carlos Chanfón Olmos (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Agustín Espinosa (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Keiko Yoneda (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), César Huerta Ríos (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Felipe Montemayor García (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Lina Odena Güemes (Departamento de Etnohistoria del INAH), Galadino Gómez (Instituto Nacional de Antropología e Historia), María de la Luz del Valle Berrocal (Instituto Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Alegoría de las autoridades españolas e indígenas

En la parte superior de la composición, la obra presenta los escudos de la casa de los Borbón, que reinó en España desde el siglo XVIII, y el de la Real Ciudad de México. Ambos blasones aparecen coronados y orlados con banderas y armas. Al centro se observa la imagen de la Virgen de Guadalupe y, bajo ella, la efigie de Fernando VII con los emblemas de León y Castilla, rodeados por una guirnalda de rosas. El retrato del monarca está orlado con una filacteria con la leyenda: Viva el rey don Fernando VII, además de una rama de olivo y otra de laurel, en cuyo cruce se encuentra un ramo de rosas. En la parte inferior, a los lados del retrato del rey, se ven el corregidor de San Cristóbal Ecatepec, don Juan Felipe M. y el subdelegado de sus majestades don José Ramírez, que fuera diputado por la Nueva Galicia en las cortes de España en 1820 y 1821. Ambos personajes portan bastón de mando, al igual que otro personaje no identificado. A sus espaldas aparece una alegoría manejada desde el siglo XVI: la representación de América en un indígena vestido con faldellín, penacho de plumas y un carcaj a la espalda. Detrás de don Juan se ve a dos soldados con el uniforme de los guardias de la reina. En la parte inferior, la cartela semi destruida, ofrece la identidad de los personajes y la fecha de ejecución de la obra.La fecha aparece en la parte inferior de la cartela.

Ficha Técnica
Título Alegoría de las autoridades españolas e indígenas
Creador Zuares de Peredo, Patricio
Tipo de objeto Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles ÓLEO SOBRE TELA
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089986
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2573

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.