® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Martirio de Santa Fe, Santa Esperanza y Santa Caridad

Nombre Formato Enlace
Archivo 99.5 cm Ver

Más de la colección

Revelaciones de la Arqueología Mexica

María Teresa Franco (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Eduardo Matos Moctezuma (Coordinador general del Proyecto Templo Mayor y del Programa de Arqueología Urbana), Raúl Barrera Rodríguez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


La antropología en México. Panorama histórico

Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Valentín López Gonzalez (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Carlos Barreto Mark (Centro Regional Morelos del INAH), Claudio Lomnitz Adler (Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa), Fernando López Aguilar (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Raúl Guerrero Guerrero (Centro Regional Hidalgo del INAH), Rosa María Peña Gómez (Departamento de Salvamento Arqueológico del INAH), María del Carmen Herrera Meza (Depto. de Lingüística del INAH), Ángel García Cook (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Diana Roldán, David Robichaux, Sergio López Alonso (Laboratorio de Investigaciones Somatológicas del Departamento de Antropología Física, INAH.), Carlos Paredes Martínez (Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social), Robert D. Shadow (Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas-Puebla), Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Martirio de Santa Fe, Santa Esperanza y Santa Caridad

El nombre de estas tres mártires les fue dado por su madre, santa Sofía, por la gran devoción que profesaba a las tres virtudes teologales. (1) Según la Leyenda Dorada, al conocer el emperador Adriano a las tres hijas de santa Sofía quedó prendado de ellas y las trató de adoptar como hijas. Tanto las madres como las niñas se opusieron. Entonces el emperador las condenó a diferentes tormentos. Cuenta la tradición que santa Fe, la mayor de las tres, fue entregada a treinta y seis soldados, quienes la azotaron y le cercenaron los senos. Como Fe no murió, Adriano mandó fuera colocada sobre una parrilla de hierro incandescente. También salió ilesa de este tormento. Posteriormente fue arrojada a un sartén, lleno de aceite y cera hirvientes; al no fallecer fue decapitada.Santa Esperanza, por su parte, sufrió tormento en un caldero en que hervían grasa, cera y resina derretidas. Escapó ilesa de ese baño y fue decapitada. Santa Caridad, la más pequeña, fue desmembrada, apaleada y azotada. Por último fue arrojada a un horno encendido del cual, al ser introducido su cuerpo, salieron aparatosas llamas que abrazaron a los idólatras que se apiñaban para ver el espectáculo. La niña salió ilesa del fuego, por lo que Adriano mando degollarla. (2)Durante la Edad Media, esta leyenda unificó el martirio que sufrieron al fuego las tres niñas y se les representó dentro del horno protegidas por un ángel de Dios.En esta obra, en primer término, se observa al emperador Adriano sentado en su trono, rodeado por los soldados, mientras atestigua el martirio. El artista recreó el momento en el que las hermanas abrazan a los infieles, en tanto que un ángel protege a las niñas mártires. Al fondo del gran caldero se idealizó una ciudad romana.Esta obra es pareja de la pintura con número de inventario 10-113599.(1) Juan Croisset, Año cristiano..., T. IV, p. 775.(2) Santiago de la Vorágine, La Leyenda dorada, T.I., pp. 199, 200.

Ficha Técnica
Título Martirio de Santa Fe, Santa Esperanza y Santa Caridad
Tipo de objeto Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles 99.5 CM
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089999
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2560

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.