® Derechos Reservados
1/1 Objetos

San Juan de Sahagún

Nombre Formato Enlace
Archivo 103 cm Ver

Más de la colección

La antropología en México. Panorama histórico

Mercedes Mejía Sánchez (Departamento de Etnohistoria del INAH), Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH), Lourdes Arizpe Schlosser (Museo Nacional de las Culturas Populares), Dionisio Garza Maltos (Museo Nacional de las Culturas Populares), Julio César Olivé Negrete (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Juan Manuel Menes Llaguno, Raúl Reissner, Marie-Areti Hers (Asesora de la Misión Arqueológica Belga), Annick Daneels (Responsable del Proyecto Zona Costera del Centro de Veracruz), Carlos Serrano, Johanna Faulhaber (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Raúl Reissner, Enrique Arechavaleta, Francisco Alvarado Pier, Elisa Osorio Bolio de Saldívar, Gema Camacho, Fernando Nava, Eduardo Corona Martínez, Juan Manuel Macías Medrano, Víctor Manuel Franco Pellotier, Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Rubén Nieto Hernández, Alcira Martínez Scheremberg (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María Teresa Martínez Peñaloza, Anne Chapman (Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos), Carlos García Mora (Departamento de Etnohistoria, INAH), Gladys Casimir de Brizuela (Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana), Jesús Monjarás-Ruiz (Departamento de Etnohistoria del INAH), Erasto Antúnez Reyes (Departamento de Lingüística del INAH), Román Güemes Jiménez, Juan Sandoval Pallares (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Rosario Cardoso Ramírez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Moisés Contreras Hernández (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Julio Antonio Pérez Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Margarita Warnholtz Locht (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Teresa Eleazar Serrano Espinoza (Departamento de Archivos Históricos y Bibliotecas del INAH), Jorge Arturo Talavera González (Departamento de Antropología Física del INAH), José Jiménez López (Departamento de Antropología Física del INAH), Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH), Adrián Martínez Meza (Departamento de Antropología Física del INAH), Edith Aida Ramírez Ruiz, Alfredo Barrera Rubio (Centro Regional de Yucatán del INAH), Martha Eugenia Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Luis Bolland Carrere, Lilian Scheffler (Dirección General de Culturas Populares), Liliana Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Reyna Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Paul Gendrop (Seminario de Arquitectura Prehispánica, Facultad de Arquitectura de la UNAM), Eladio Terreros Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Montserrat Galí, Bernd Fahmel Beyer (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Eloy Castellanos Conde (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Ida María Strova Montehermoso (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Haydée García del Cueto, María de la Luz del Valle Berrocal, Abel Lara Morales (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Gabriel Saucedo Arteaga, Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Rosa Silvia García Mora, Andrés Ortiz (Instituto Nacional Indigenista), Verónica Valenzuela (Instituto Nacional Indigenista), Elena Limón Ríos (Universidad de las Américas, Puebla), Silvia Gómez Tagle (El Colegio de México), María Guadalupe González González (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Jorge Durand (El Colegio de Michoacán), Rosa Aurora Espinosa (Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM), Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Arte y antropología. 71 Nueva Época (2003) julio-s...

Rodríguez, José Antonio (author), Martín del Campo, David (author), Carrera, Mauricio (author), Ehrenberg, Felipe (author), Dorotinsky, Deborah (author), Villela Flores, Samuel Luis (author), Acevedo, Esther (author), Casanova, Rosa (author), Pérez Montfort, Ricardo (author), Fontana Calvo, Ma. Celia (author), Barjau Martínez, Luis Humberto (author), Casas de la Torre, Benigno (author), Barrio Barrio, Juan Antonio (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

San Juan de Sahagún

Nace en Sahagún, provincia de León, hacia 1430. Estudió humanidades y entró al servicio de Alonso de Cartagena, obispo de Burgos, quien lo ordenó sacerdote y lo nombró canónigo. En 1456, a la muerte de su protector, se matriculó en la Universidad de Salamanca, profesando en la orden de san Agustín en 1463. La libertad con que predicaba y ejercía el apostolado le valió serios disgustos. Su muerte, acaecida el 11 de junio de 1479, se debió, según la tradición más antigua, a envenenamiento provocado por sus enemigos.San Juan de Sahagún fue beatificado en 1601 y canonizado en 1691. En general, el santo viste el hábito de su orden, la túnica de anchas mangas con muceta y capuchón, así como el cinturón de cuero negro que pende del lado derecho. Su atributo más frecuente es el cáliz, que conforme a la historia, puede convertirse en copa con una serpiente alada, lo que alude a la muerte que padeció por envenenamiento. También suele representársele con el demonio bajo sus pies o una espada o lanza en el suelo, en recuerdo de las diversas luchas y discordias que apaciguó.En esta obra se le representa de pie con el cáliz en la mano derecha y el birrete en la izquierda. A su derecha se encuentra una mesa cubierta con un mantel azul sobre la cual aparecen unos libros y un tintero.Al pie del cuadro se encuentra el nombre del santo, y aunque sabemos que fue agustino, la vestimenta que presenta en esta obra no coincide con el hábito de dicha orden.Enciclopedia universal ilustrada, t. 28, 2a parte, p. 2971.Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, pp. 160-161.

Ficha Técnica
Título San Juan de Sahagún
Tipo de objeto Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles 103 CM
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090009
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2550

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.