San Ignacio escribe las Constituciones

Cabrera, Miguel

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

Antropología en México: a veinticinco años de su p...

Carlos García Mora (Dirección de Etnohistoria, INAH), Eduardo González Muñiz (Dirección de Estudios en Antropología Social, INAH), Rafael Guevara Fefer (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), Rosa Brambila Paz (Dirección de Etnohistoria, INAH), Beatriz Cervantes Jáuregui (Centro INAH Guanajuato), Eugenia Macías (Museo de Michoacán), Pedro Paz Arellano (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH), Mechthild Rutsch (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH), Juan Luis Sariego Rodríguez (Escuela de Antropología e Historia del Norte de México), Andrés Fábregas Puig (Centro de Investigaciones y Enseñanza Superior del Sureste), Mette Marie Wacher Rodarte (EAS-INAH), Alba González Jácome (Universidad Iberoamericana / Dirección de Centros Regionales, Universidad Autónoma Chapingo), Sergio Ricco Monge (Universidad Pedagógica Nacional), José Luis Vera Cortés (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH), Francisco Vergara Silva (Instituto de Biología, UNAM), Carlos López Beltrán (Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


. 10 Tomo III (1906) Segunda Época (1903-1908). An...

Villada, Manuel M. (author), Franco, Guadalupe (author), Urbina, Manuel, 1843-1906 (author), León Calderón, Nicolás, 1859-1929 (author), Chavero, Alfredo, 1841-1906 (author), Robelo, Cecilio Agustín, 1839-1916 (author), González Obregón, Luis, 1865-1938 (author), García, Genaro, 1867-1920 (author), Bernal del Castillo, Ignacio (author), García Naranjo, Nemesio, 1883-1962 (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

San Ignacio escribe las Constituciones

A la izquierda de esta obra se aprecia a san Ignacio de Loyola de rodillas escribiendo con una pluma de ave, ante una mesa cubierta con tela blanca sobre la que se encuentra una escribanía con dos plumas de ave y una pliego blanco. Viste hábito y capa negros, y sobre su cabeza se observa una lengua de fuego. Sobre la mesa aparece también la figura de la virgen María sentada sobre un trono de nubes con tres querubines a sus pies, vistiendo túnica color de rosa, manto azul y un velo de gasa en el cuello. Sentado en las nubes se encuentra Jesucristo con la cruz en su mano derecha. A su izquierda se aprecia la figura de Dios Padre como un anciano barbado, con túnica blanca y manto color ocre; apoya su mano y antebrazo izquierdos en un orbe; con la diestra sostiene el cetro. Entre estas dos últimas figuras se encuentra volando una paloma blanca de cuyo pico sale un haz luminoso hacia la cabeza del santo. En el ángulo superior izquierdo se aprecian las figuras dedos angelitos y dos querubines entre nubes.Esta escena nos remite a la historia de la vida de san Ignacio de Loyola en los momentos en que escribió las Constituciones de la Compañía de Jesús. Él mismo narra con su autobiografía que la redactó reflexionando a lo largo de varios días en los que tuvo visiones que interpretó como confirmación de alguna de las Constituciones. En ocasiones veía a Dios Padre, otras veces a las tres personas de la Trinidad, y otras a la virgen, que a veces intercedía y a veces confirmaba.Este cuadro, que cuenta con el no.23 como el asignado en la serie, perteneció originalmente a la Casa Profesa de México. Pasó después a formar parte de la colección de los P.P. del oratorio de San Felipe Neri, quienes la cedieron a la Compañía de Jesús. Los jesuitas la donaron el 12 de agosto de 1970 al Museo Nacional del Virreinato.Obras Completas de san Ignacio de Loyola, pp. 67-160.

Ficha Técnica
Título San Ignacio escribe las Constituciones
Creador Cabrera, Miguel
Tipo de objeto Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles 330 CM
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090053
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2505

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.