® Derechos Reservados
1/1 Objetos

San Alonso Rodríguez

Carrasco, Gonzalo

Nombre Formato Enlace
Archivo 61 cm Ver

Más de la colección

La antropología en México. Panorama histórico

Martín Villalobos Salgado, Víctor Manuel Franco Pellotier (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Alba González Jacome (Universidad Iberoamericana), Jesús Ernesto Nieto Ocampo (Subdirección de Unidades Regionales, Dirección General de Culturas Populares de la SEP), María Guadalupe Escamilla Hurtado (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Carmen Anzures y Bolaños (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Lina Odena Güemes (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Beatriz Barba Ahuatzin de Piña Chán (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Samuel L. Villela F. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Don Viloria B. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Marie Odile Marion Singer (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Verónica Veerkamp, Andrés Fábregas Puig (CIESAS del Sureste), Leticia Reina A. (Dirección de Estudios Históricos del INAH), Ella Fanny Quintal Avilés (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Carmen Bueno (CIESAS), Augusto Urteaga Castro-Pozo (División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), Guillermo de la Peña, Ana Bella Pérez Castro (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Andrés Medina (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María del Consuelo Ros Romero (CIESAS), Clodomiro L. Siller A. (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Reflexiones encarnadas. Antropología del cuerpo. 8...

Guzmán, Adriana (author), Mier G., Raymundo (author), Dorra, Raúl (author), Díaz Cruz, Rodrigo (author), Talavera González, Jorge Arturo (author), Ariza, Miguel (author), Flores, Roberto (author), Filinich, María Isabel (author), Enríquez Andrade, Héctor Manuel (author), Pérez Paredes, María del Refugio (author), Fridman Mintz, Boris (author), Guasch Peyron, Isabel (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

San Alonso Rodríguez

Hermano coadjutor de la Compañía de Jesús, nació en Segovia en 1531 y murió en Palma de Mallorca en 1617. A los 10 años de edad conoció a Pedro Fabro, quien en 1541 se encontraba en Alcalá de Henares, donde Alonso realizaba sus estudios. A la muerte de su padre, en 1545, debió abandonar sus estudios y regresar a Segovia a ponerse al frente del comercio familiar. Contrajo matrimonio con María Juárez, de quien enviudó en 1562, dejándole un hijo que falleció al poco tiempo.Durante este periodo de su vida, que él llamó "de su conversión", lo ayudó el sabio consejo del padre Luis de Santander, quien también dirigió a santa Teresa de Jesús, y quien, en 1559 entró en Segovia con otros tres religiosos de la Compañía de Jesús con el fin de fundar un colegio. Debido a su edad, 38 años, y a su precario estado de salud, le fue negada la admisión en la Compañía. San Alonso, sin desanimarse, continuó sus estudios y, finalmente, el padre provincial Antonio Cordesses, por inspiración divina, falló la cuestión diciendo: "Vaya, recibámosle para santo".La vida de Rodríguez no se presta a relatos históricos una vez realizado su anhelo de ingresar a la Compañía. Sin embargo, una intensísima vitalidad sobrenatural es lo que constituye lo más esencial de la santidad de Rodríguez. La fama de santo de que gozaba atraía no sólo a niños y jóvenes del colegio Monte Sion, en Mallorca, sino a seglares, jesuitas, teólogos, sacerdotes y religiosos, quienes acudían al "teólogo de Dios" en busca de ayuda o consejo. Entre sus discípulos descuella el gran apóstol de los negros, san Pedro Claver, quien trató con el santo portero durante los tres años que estudió filosofía en Palma de Mallorca, y gracias a su consejo solicitó las misiones de las Indias. Alonso Rodríguez fue beatificado por León XII en 1825 y canonizado por León XIII el 15 de enero de 1888, a la par que su discípulo espiritual san Pedro Claver.Esta obra forma parte de la serie de pinturas que realizó el padre Gonzalo Carrasco para el refectorio del ex colegio jesuita de Tepotzotlán.Enciclopedia universal ilustrada, t. 51, pp. 1256-1257.

Ficha Técnica
Título San Alonso Rodríguez
Creador Carrasco, Gonzalo
Tipo de objeto Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles 61 CM
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090081
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2477

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.