® Derechos Reservados
1/1 Objetos

El Sagrado Corazón de María y la orden Carmelita

Nombre Formato Enlace
Archivo óleo sobre tela Ver

Más de la colección

Navegación y fortuna de mar: una mirada interdisci...

Trejo Rivera, Flor (author), García Calero, Jesús (author), Pérez, Enrique (author), Alfaro Cruz, Jesús (author), Casas de la Torre, Benigno (author), López Martín, Javier (author), Pinzón Ríos, Guadalupe (Author) (Creator), Reyes García, Luis (Author) (Creator)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Entramados en el Mezquital

Fernando López Aguilar (Posgrado en Arqueología-Escuela Nacional de Antropología e Historia-INAH), Haydeé López Hernández (Dirección de Estudios Históricos-INAH), Clementina Battcock (Dirección de Estudios Históricos-INAH), Lauro González Quintero (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), Martha Beatriz Cahuich Campos (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), Luis Morett Alatorre (Universidad Autónoma Chapingo), Luis Antonio Huitrón Santoyo (Centro INAH Estado de México), Elisa Lipkau Henríquez (Investigadora visual independiente), Alejandra Castañeda Gómez del Campo (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, ArchAm-UMR8096), Camilo Mireles Salcedo (Universidad de Guadalajara), Sabrina Farías Pelayo (Proyecto Especial Panñu-Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), Nadia I. Sosa Martínez (Dirección de Operación de Sitios-INAH), Víctor Hugo Anaya Linares (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), José Rubén Romero Galván (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM), Maribel Aguilar Aguilar (Posgrado en Historia-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)), Fernando González Dávila (Centro INAH Querétaro)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

El Sagrado Corazón de María y la orden Carmelita

El corazón de María, al igual que el Sagrado Corazón de Jesús, ha sido objeto de un culto particular. Ya san Lucas hace alusión al corazón de la virgen como el estuche en que se guardan los hechos y lo dicho por Jesús: “María por su parte guardaba con cuidado todas estas cosas, meditándolas en su corazón” (San Lucas II, 9).Aunque en el siglo XIII comienzan las manifestaciones del culto al corazón de la virgen, mucho contribuirían posteriormente a su difusión los escritos de Juan Janspergio, san Pedro Ganisio, Luis de Blois, Luis de Granada, san Francisco de Sales y sobre todo los de san Bernardino de Siena, llamado el doctor del corazón de María. (1)El culto alcanzó su consolidación hacia 1640, gracias a la labor del padre Vicente Guinigi de los clérigos regulares de la Madre de Dios, y de san Juan Eudes, el gran promotor del mismo, con lo que quedó establecido a través de este culto el inefable amor de María a Dios y a los hombres. En 1799, Pío VI concedió fiesta particular a la ciudad de Palermo, y en 1805 Pío VII la extendió a todos aquellos que la pidiesen con el oficio Mulates Mulandes, pero fue hasta 1944, con Pío XII, en que dicha fiesta se extendió a toda la Iglesia.En esta alegoría, la virgen aparece representada con los atributos de la Inmaculada Concepción: túnica blanca, manto azul y su cabeza rodeada por una aureola formada con 12 estrellas; pero lo distintivo es su ostensible corazón atravesado por una pequeña daga que recuerda sus dolores. Arrodillada a sus pies, está una monja carmelita que le presenta, con la ayuda de un angelillo, un cesto lleno de corazones, cada uno con el nombre de una hermana en la orden, por lo que puede inferirse que de esta manera se invoca la intercesión mariana hacia las carmelitas, y a su vez, alude posiblemente al amor de la Orden hacia el sagrado corazón de María.(1) Gabriele M. Roschini, Diccionario Mariano, pp. 126-127.

Ficha Técnica
Título El Sagrado Corazón de María y la orden Carmelita
Tipo de objeto Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles ÓLEO SOBRE TELA
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090133
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2425

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.