® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Los cuatro señoríos tlaxcaltecas

Nombre Formato Enlace
Archivo óleo sobre tela Ver

Más de la colección

. 79 Nueva Época (2005) julio-septiembre. Antropol...

Herrera Navarro, Javier (author), Palacio, Manuel (author), Ibáñez, Juan Carlos (author), Pacheco Rojas, José de la Cruz (author), Molinari Soriano, Ma. Sara (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Romer, Marta (author), Reyes V., J. Antonio (author), Álvarez-Larrauri, Selene (author), Pérez, Berenice (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Cortés de Brasdefer, Fernando (author), Cortés de Brasdefer Romano, Bandini (author), Torres Soria, Pablo (author), Fernández, Martha (author), Benítez Muro, José Guadalupe (author), Tur Donatti, Carlos M. (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


. 96 Nueva Época (2013) diciembre. Antropología. B...

Hellion, Denise (author), Magriñá, Laura (author), Vanegas García, Rosa María (author), Reigada Olaizola, Alicia (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Delgado Rubio, Jaime (author), Romer, Marta (author), Tur Donatti, Carlos M. (author), Rivaud Morayta, Amelia (author), Sánchez Álvarez, Mauricio (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Landa Juárez, Erica Itzel (author), Contreras Morales, Daniel Martín (author), Cano Sánchez, Beatriz Lucía (author), Siever Soto, Héctor (author), Casas de la Torre, Benigno (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Los cuatro señoríos tlaxcaltecas

La obra, dividida en dos grandes secciones, presenta en la parte superior el escudo de Carlos V dividido en seis cuarteles, al centro aparecen las tres flores de lis, en este caso representadas como haces de trigo; en los cuarteles rojos las torres que simbolizan a Castilla y a Granada, en los cuarteles azules los leones, y en el cuartel amarillo la granada. El escudo se encuentra tocado por la corona real y rodeado por el toisón de oro. Bajo el escudo aparecen los cuatro señores de Tlaxcala que acogieron a Cortés y le ayudaron en su empresa militar para la conquista de México-Tenochtitlan: Tlahuexolotzin, quien fuera el dirigente de Tepiticpac y cuyo nombre significa “Señor del guajolote de fuego”; el de Ocotelolco, Maxixcatzin, “Señor de la casa de las semillas”; el señor de Quiahuiztlan, Citlalpopocatzin que significa “Señor del cometa que humea”; y el último, el de Tizatlán, Xicoténcatl, “Señor de los labios de jicote”. Sus glifos y sus nombres cristianos fueron escritos arriba de cada uno de ellos: Vicente Tlahuexolotzin, Lorenzo Maxixcatzin, Bartolomé Citlalpopocatzin y Gonzalo Xicoténcatl.

Ficha Técnica
Título Los cuatro señoríos tlaxcaltecas
Tipo de objeto Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles ÓLEO SOBRE TELA
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090158
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2400

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.