María Magdalena

Anónimo

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

El Tlacuache Núm. 178 (2005). 178 Año 5 (2005) ago...

Garza Gómez, Isabel (author), Rosas, María (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


La antropología en México. Panorama histórico

Martín Villalobos Salgado, Víctor Manuel Franco Pellotier (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Alba González Jacome (Universidad Iberoamericana), Jesús Ernesto Nieto Ocampo (Subdirección de Unidades Regionales, Dirección General de Culturas Populares de la SEP), María Guadalupe Escamilla Hurtado (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Carmen Anzures y Bolaños (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Lina Odena Güemes (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Beatriz Barba Ahuatzin de Piña Chán (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Samuel L. Villela F. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Don Viloria B. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Marie Odile Marion Singer (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Verónica Veerkamp, Andrés Fábregas Puig (CIESAS del Sureste), Leticia Reina A. (Dirección de Estudios Históricos del INAH), Ella Fanny Quintal Avilés (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Carmen Bueno (CIESAS), Augusto Urteaga Castro-Pozo (División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), Guillermo de la Peña, Ana Bella Pérez Castro (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Andrés Medina (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María del Consuelo Ros Romero (CIESAS), Clodomiro L. Siller A. (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

María Magdalena

María Magdalena nació en Betania. Fue hija de Syr y de Eucaria y hermana de Lázaro y Marta. A la muerte de sus padres María Magdalena heredó el castillo de Magdelón, en Galilea, donde vivió disipadamente. Marta y Lázaro, amigos de Jesucristo le rogaron que ayudara a su hermana. Esta, después de oír predicar a Cristo quedó convertida. Enterada que Jesús estaba en casa de Simón el fariseo, se presentó con un vaso de bálsamo con el que ungió los pies del Señor, para secarlos luego con sus propios cabellos; desde ese día se dedicó a la contemplación. Cuando su hermano Lázaro murió rogó a Cristo, en compañía de Marta, que lo resucitara. Durante la Pasión de Jesucristo, María Magdalena lo siguió a todos los tribunales hasta el calvario, donde se encontró con la Virgen y san Juan. Después de la muerte de Cristo, fue ella quien descubrió el sepulcro abierto y lo vio resucitado. Desde entonces fue acompañante de la Virgen, y presenció junto a ella la Ascensión del Señor en el Monte Tabor. Al desatarse la persecución de los cristianos, María Magdalena, Marta y Lázaro fueron desterrados y embarcados en una nave sin timón en el mar Mediterráneo, en el cual llegaron a Marsella. Ahí predicó la santa todos los días frente al templo de Diana, donde logró innumerables conversiones. Por las noches descansaba en una gruta. Cuando la ciudad estaba casi toda convertida y Lázaro se había hecho cargo de los nuevos cristianos, la santa se retiró al desierto, se recluyó dentro de una gruta donde vivió por espacio de treinta años, sin otra compañía que la de los ángeles, quienes la transportaron a Maximino para que le diera la comunión antes de morir. (1) En este lienzo vemos a María Magdalena como penitente, con dos de sus atributos más conocidos durante su retiro en el desierto: el crucifijo y el cráneo. Con su mano y brazo derecho sostiene un libro abierto que alude a sus meditaciones y a su prédica.

1. Juan Croisset, Año cristiano, T. IV. pp. 530/540.

Ficha Técnica
Título María Magdalena
Creador Anónimo
Tipo de objeto Imagen fija, Pintura de caballete, Representaciones de santas
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles 100 CM
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090337
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2221
Palabras Clave

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.