Sor Anna de san Francisco

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

Llanto sobre Cristo muerto o Lamentación

Nicolás Rodríguez Juárez

Museo Nacional del Virreinato


Institución del vino

Miguel Cabrera

Museo Nacional del Virreinato


Ver más

Sor Anna de san Francisco

Monja dominica retratada de cuerpo entero; viste habito, toca y escapulario blancos, cinturón de cuero negro y velo del mismo color. Sobre el pecho lleva un sartal de cuentas negra rematado en una cruz. En el lado izquierdo, y también sobre el pecho, a manera de escudo, aparece una escena de la Natividad sobre un fondo rojo. La mano derecha reposa sobre el pecho, y con la izquierda sostiene una vara de azucenas. Sor Anna de San Francisco perteneció al convento de Santa Catalina de Siena de la ciudad de México. Gracias a la pluma del ilustre dominico fray Alonso Franco, sabemos que la fundación de este convento se debió a las tres hermanas conocidas como las Phelipas pertenecientes a la nobleza novohispana. Estas nobles mujeres ofrecieron sus casas habitación para el convento y sus haciendas para el sustento de las religiosas. así se logro que, en 1533, en el capitulo intermedio que celebro la provincia dominicana de Santiago, se leyera la bula de SS Gregorio XIII aprobando la fundación. Sin embargo, pasaron muchos años sin que algo sucediera, hasta que, en 1576, fray Gabriel de San José O. P. pidió dos monjas dominicas del convento dominico de Santa Catalina de Oaxaca. Observando el mandato expreso de Gregorio XIII, este convento recibió por titular, en 1593, a santa Catalina de Siena, siendo su primera priora sor Margarita de San Bernardo. Este nuevo convento perteneció a la orden de los predicadores y fue erigido, como casi todos los conventos de la Nueva España, para jóvenes criollas y españolas de buena posición, ya que la dote necesaria para su admisión era de cuatro mil pesos. según los escritos del padre Alonso, sor Anna de San Francisco nació en el virreinato del Perú, siendo hija de don Pedro Arias y de doña Catarina de Rivera. A los 15 años abandono su patria para venir a la Nueva España. Desde esta edad decidido entrar al convento de los padres predicadores. Aquí aprendió a tocar los diversos instrumentos musicales que se usaban en el convento y por muchos años dirigió el coro del monasterio. Se entrego con gran dedicación a la oración y a la penitencia, y se cuenta que se biloco dos veces, la primera para auxiliar a la portera que se hallaba en grave peligro, y la segunda, poco antes de morir. Su principal devoción fue la del Santísimo Sacramento. Ocupo el puesto de priora y murió de cáncer de lengua, soportando el dolor con gran heroicidad. según nos narra este cronista, el Domingo de Resurrección alzo la vista al crucifijo diciendo Ahora Señor, y expiro el 8 de abril de 1635. Al pie de la pintura se lee la siguiente inscripción: La V. M. sor Anna de san Francisco Religiosa ejemplar, Falleció el Domingo 8 de abril de a635 As.

Ficha Técnica
Título Sor Anna de san Francisco
Fecha 1700
Tipo de objeto Pintura
Institución Museo Nacional del Virreinato
Colección Pintura
Dimensión 92 cm largo x 68.5 cm ancho
Formatos disponibles JPG
Técnica Óleo sobre tela
Media Imagen
Derechos Patrimonio de la nación o dominio público
Declaración de uso Restringido
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0013414/0000180

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.