Casas de la Torre, Benigno (author), Garibay García, Alfonso (author), Pilón Alonso, Ricardo Manuel (author), Elías López, Abraham (author), Ybarra, Raúl (author), Marmolejo Marina, Katia (author), Camacho Morfín, Francisco (author), Martínez de la Rosa, Alejandro (author), Muñoz Güemes, Alfonso (author), Figueroa, Gabriel de Dios (author), Vela Cano, Nidelvia (author), Alcocer Puerto, Elías (author), García González, Gerardo (author), Valdivia Ramírez, Olimpia Montserrat (author), Gottfried, Jessica (author), Valencia, Jorge Martín (author), Guzmán "Sonaranda", Anastasia (author), Ayats, Jaume (author), Tomas Ayemrich, Francesc (author), Madrigal Limón, Ana Luisa (author), Sanvicente, José Gabriel (author), Nieves Molina, Alfredo (author), García Ranz, Francisco (author), Álvarez Fabela, Reyes L. (author), Navarrete Pellicer, Sergio (author), Olmos, Viridiana (author), Flores Dorantes, Felipe de Jesús (Author) (Creator)
Más de la colección
La antropología en México. Panorama histórico
Mercedes Mejía Sánchez (Departamento de Etnohistoria del INAH), Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH), Lourdes Arizpe Schlosser (Museo Nacional de las Culturas Populares), Dionisio Garza Maltos (Museo Nacional de las Culturas Populares), Julio César Olivé Negrete (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Juan Manuel Menes Llaguno, Raúl Reissner, Marie-Areti Hers (Asesora de la Misión Arqueológica Belga), Annick Daneels (Responsable del Proyecto Zona Costera del Centro de Veracruz), Carlos Serrano, Johanna Faulhaber (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Raúl Reissner, Enrique Arechavaleta, Francisco Alvarado Pier, Elisa Osorio Bolio de Saldívar, Gema Camacho, Fernando Nava, Eduardo Corona Martínez, Juan Manuel Macías Medrano, Víctor Manuel Franco Pellotier, Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Rubén Nieto Hernández, Alcira Martínez Scheremberg (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María Teresa Martínez Peñaloza, Anne Chapman (Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos), Carlos García Mora (Departamento de Etnohistoria, INAH), Gladys Casimir de Brizuela (Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana), Jesús Monjarás-Ruiz (Departamento de Etnohistoria del INAH), Erasto Antúnez Reyes (Departamento de Lingüística del INAH), Román Güemes Jiménez, Juan Sandoval Pallares (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Rosario Cardoso Ramírez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Moisés Contreras Hernández (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Julio Antonio Pérez Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Margarita Warnholtz Locht (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Teresa Eleazar Serrano Espinoza (Departamento de Archivos Históricos y Bibliotecas del INAH), Jorge Arturo Talavera González (Departamento de Antropología Física del INAH), José Jiménez López (Departamento de Antropología Física del INAH), Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH), Adrián Martínez Meza (Departamento de Antropología Física del INAH), Edith Aida Ramírez Ruiz, Alfredo Barrera Rubio (Centro Regional de Yucatán del INAH), Martha Eugenia Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Luis Bolland Carrere, Lilian Scheffler (Dirección General de Culturas Populares), Liliana Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Reyna Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Paul Gendrop (Seminario de Arquitectura Prehispánica, Facultad de Arquitectura de la UNAM), Eladio Terreros Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Montserrat Galí, Bernd Fahmel Beyer (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Eloy Castellanos Conde (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Ida María Strova Montehermoso (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Haydée García del Cueto, María de la Luz del Valle Berrocal, Abel Lara Morales (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Gabriel Saucedo Arteaga, Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Rosa Silvia García Mora, Andrés Ortiz (Instituto Nacional Indigenista), Verónica Valenzuela (Instituto Nacional Indigenista), Elena Limón Ríos (Universidad de las Américas, Puebla), Silvia Gómez Tagle (El Colegio de México), María Guadalupe González González (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Jorge Durand (El Colegio de Michoacán), Rosa Aurora Espinosa (Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM), Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Arte y antropología. 71 Nueva Época (2003) julio-s...
Rodríguez, José Antonio (author), Martín del Campo, David (author), Carrera, Mauricio (author), Ehrenberg, Felipe (author), Dorotinsky, Deborah (author), Villela Flores, Samuel Luis (author), Acevedo, Esther (author), Casanova, Rosa (author), Pérez Montfort, Ricardo (author), Fontana Calvo, Ma. Celia (author), Barjau Martínez, Luis Humberto (author), Casas de la Torre, Benigno (author), Barrio Barrio, Juan Antonio (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Presentación por Benigno Casas de la Torre. - Una aproximación a la música prehispánica azteca por Alfonso Garibay García y Ricardo Manuel Pilón Alonso. - Flautas dobles de la fase Comala en el occidente de México: organología y posibles prácticas musicales por Abraham Elías López. - El cascabel como instrumento musical prehispánico por Raúl Ybarra y Katia Marmolejo Marina. - Reconstrucción de aerófonos de cinta por Francisco Camacho Morfín. - Las tarimas de percusión de la costa del Pacífico mexicano. El dilema de un origen por Alejandro Martínez de la Rosa. - La música de tunditos entre los hñahñú del noreste de Guanajuato por Alfonso Muñoz Güemes y Gabriel de Dios Figueroa. - Refuncionalización y resignificación de instrumentos musicales entre los mayas yucatecos, un fenómeno histórico por Nidelvia Vela Cano y Elías Alcocer Puerto. - Llave del altar: ejecutantes e instrumentos del Xantolo en comunidades por Gerardo García González. - Ejercer el destino. Acercamiento al proceso de formación de los ejecutantes de son arribeño por Olimpia Montserrat Valdivia Ramírez. - El bajo de espiga en la Sierra Norte de Puebla por Jessica Gottfried. - La guitarra séptima mexicana por Jorge Martín Valencia. - Sobre el “caviar y las garnachas”. La guitarra como instrumento de expresión multicultural por Anastasia Guzmán “Sonaranda”. - Panorama de músicas tradicionales catalanas por Jaume Ayats. - Instrumentos para armar identidades. Panorama de las músicas de raíz en los “Països Catalans” por Francesc Tomas Ayemrich. - Mizmar, darbuka y rababah. Instrumentos tradicionales del folclore egipcio en la región del Sa’id por Ana Luisa Madrigal Limón. - La música tradicional y la música para niños por José Gabriel Sanvicente. - Fundidores de campanas de la Catedral Metropolitana de la ciudad de México en el siglo XVI por Alfredo Nieves Molina. - La guitarra de son del Sotavento mexicano. Organología de una familia de instrumentos de cuerda punteada por Francisco García Ranz. - “No pegue la cola, pegue el pulmón”; representaciones simbólicas en el Santo Teponaztle de San Juan Atzingo por Reyes L. Álvarez Fabela. - De la capilla de coro renacentista a la capilla de viento en el contexto de parroquias y doctrinas de Oaxaca entre los siglos XVI al XIX por Sergio Navarrete Pellicer. - Los órganos de la Catedral Metropolitana de la ciudad de México por Viridiana Olmos. - Identidades de viento por Felipe Flores Dorantes.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Memoria del V Foro Internacional de Música Tradicional. 90 Nueva Época (2010) septiembre-diciembre. Antropología. Boletín Oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Creador | Casas de la Torre, Benigno (author) Garibay García, Alfonso (author) |
Tipo de objeto | Número de revista, Texto |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Créditos | Coordinación Nacional de Difusión (editor), Casas de la Torre, Benigno (Editor), Muratalla, Benjamín (editor), Siever Soto, Héctor (editor), Garmendia, Demetrio (editor), Herrera, Efraín (Diseño) |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0091973 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/issue%3A975 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.