Más de la colección
José María Morelos y Pavón Generalísimo de los Ejé...
Salvador Rueda Smithers, Jaime Reyes Monroy, Juvenal Jaramillo M., Ricardo León Alanís, Moisés Guzmán Pérez, Carlos Juárez Nieto, Martha Terán, Iván Franco, Ramón Alonso Pérez Escutia, María Hernández Ramírez, Amparo Gómez Tepexicuapan, Antonio Pérez Elías
Instituto Nacional de Antropología e Historia
antropología en México. Panorama histórico
Baudelina García Uruaga (Departamento de Prehistoria del INAH), Juan Alberto Román Berrelleza (Departamento de Antropología física del INAH), José Luis Moctezuma (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro Regional del Noroeste), Jeff Burnham (Universidad de Sonora), Luz Trujillo (Universidad de Sonora), Josefina Urquijo (Universidad de Sonora), Ana María Álvarez Palma, Julio César Montané Martí (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Andrés Latapí Escalante (Universidad Nacional Autónoma de México), Arturo Guevara Sánchez (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Andrés Latapí Escalante (Universidad Nacional Autónoma de México), Luis González Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María Teresa Jaén Esquivel (Instituto Nacional de Antropología e Historia), José Luis Moctezuma Zamarrón (Centro Regional del Noroeste del INAH), Axel Ramírez M. (Universidad Nacional Autónoma de México), Cayetano Reyes García (El Colegio de Michoacán), José de Jesús Montoya Briones (Centro Regional de Zacatecas del INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La historia es una aventura. Se viaja al pasado tan atrás como es posible sin caer en la fantasía; la frontera está donde las huellas de lo humano llegan. La expedición por la historia es, con frecuencia, a través de papeles antiguos, imágenes viejas, memorias, objetos que esconden los secretos de manos que fabrican y urden, que pelean y construyen, de voces que repiten ritos y relatos ya olvidados, de usos que ya nos pueden ser desconocidos. Con los ojos en manuscritos difíciles de leer, en noticias que ya no son nuevas, en fotografías y pinturas, en rostros y gestos de personas ya idas, se viaja desde lo gigantesco hasta el detalle minúsculo, desde lo más remoto hasta ayer, desde los confines hasta lo más cercano. Vemos los rostros de nuestros ancestros, intentamos reconstruir sus palabras, entender sus actos y decisiones, sus gustos y formas de relacionarse. En esta aventura se atiende a los detalles de las cosas, se vigila el orden de las palabras que alguna vez tejieron mitologías que explicaron dioses ya petrificados. No sin un orden: se requieren instrumentos-guía, catálogos que son cartografías que permiten navegar por el mar de papeles, imágenes, cosas…
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Pintura de miniatura |
Fecha | 2014 |
Tipo de objeto | Catálogo de exposición, Texto |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec |
Lugar | Ciudad de México |
Dimensión | 912 p |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0088653 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro%3A714 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.