La renca. 5. Testimonio Musical de México, volumen 18, tomo I

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

Entramados en el Mezquital

Fernando López Aguilar (Posgrado en Arqueología-Escuela Nacional de Antropología e Historia-INAH), Haydeé López Hernández (Dirección de Estudios Históricos-INAH), Clementina Battcock (Dirección de Estudios Históricos-INAH), Lauro González Quintero (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), Martha Beatriz Cahuich Campos (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), Luis Morett Alatorre (Universidad Autónoma Chapingo), Luis Antonio Huitrón Santoyo (Centro INAH Estado de México), Elisa Lipkau Henríquez (Investigadora visual independiente), Alejandra Castañeda Gómez del Campo (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, ArchAm-UMR8096), Camilo Mireles Salcedo (Universidad de Guadalajara), Sabrina Farías Pelayo (Proyecto Especial Panñu-Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), Nadia I. Sosa Martínez (Dirección de Operación de Sitios-INAH), Víctor Hugo Anaya Linares (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), José Rubén Romero Galván (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM), Maribel Aguilar Aguilar (Posgrado en Historia-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)), Fernando González Dávila (Centro INAH Querétaro)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Las infancias: su registro, control y tutelaje, Mé...

Salazar Anaya, Delia (author), Sánchez Calleja, María Eugenia (author), Masferrer León, Cristina V. (author), Antonio García, Guillermina (author), Lugo Olín, María Concepción (author), Alcubierre Moya, Beatriz (author), Cordoví Núñez, Yoel (author), Alanís Rufino, Celia Mercedes (author), Sosensky, Susana (author), Netto Nunes, Eduardo Silveira (author), Herrera Serna, Laura (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

La renca. 5. Testimonio Musical de México, volumen 18, tomo I

¡Ay! amigos vaya a saber, que a una renca enamoré; ella me dice aunque coja nunca le hace falta el pie. ¡Ay! andando en tierra lejana me puse a echarme una traza: ¡Ay! vale más un malo en casa, y no bueno en casa ajena. Para mí la renca es buena, ella me quiere bastante, ella me da de comer; ¡ay! con sus muletas me sigue, y me ha de pegar el quién vive, no le hace que sea mujer. ¡Ay! amigos, por mi renca me hacen burla de deveras; a mi renca no la quiero para ir a jugar carreras. Amigo, si tú la vieras, ella conmigo se aloca, ella conmigo se aloja; ¡ay! con su cuerito forrado, yo como necesitado me enamoré de una coja. ¡Ay! mi renca me andaba celando por los cuentos de una Anita; ¡ay! que sí, la pobrecita, yo sí la andaba tratando. Mi renca me andaba espiando; ¡ay! un día que me descuidé, detrás de mí se fue. ¡Ay! nos halló tras de unas jaras, allí me chingo a patadas, y ni falta le hizo el pie. ¡Ay! voy a echar mi despedida por el cuerno de la luna, ¡ay! muchas gracias compañeros que nos fuimos una y una. Se los voy a demostrar, con tinta y papel sellado: el que mal les ha cantado ¡ay! no dejen de comprender, que el que cantó, soy su criado.

La valona, de raíz hispánica, se originó durante la época colonial de nuestro país y, al decir de don Vicente T. Mendoza, resintió fuertes influencias del cante flamenco de Andalucía. Este género adquirió gran difusión y esplendor en la primera mitad del siglo XIX, sin embargo en nuestros días sólo se le encuentra —hasta donde se sabe—, en las regiones musicales del sur de Jalisco y con mayor frecuencia en la Tierra Caliente michoacana.

Data Sheet
Title La renca. 5. Testimonio Musical de México, volumen 18, tomo I
Type object Grabación de audio, Música, Valona
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Credits González Aviña, Ramón (musician), Santillán Rodríguez, David (musician), Alcaraz Figueroa, Manuel (musician), Ramírez Luna, Jesús (musician), Mariachi Alcaraz (musician)
Available formats JPG
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093790
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A97

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.