San Francisco de Asís en éxtasis

de Salazar, Basilio

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

Imagen y mirada multidisciplinaria. 89 Nueva Época...

Casas de la Torre, Benigno (author), de la Peña, Ireri (author), Monroy Nasr, Rebeca (author), de la Garza Mata, Amanda (author), Damián Guillén, Claudia Ivette (author), Ortega Garay, Paola G. (author), Pasillas Mendoza, Abigail (author), Ramírez Salgado, Adriana (author), Villela Flores, Samuel Luis (author), Rodríguez, José Antonio (author), Gaytán Apáez, Leopoldo (author), Izquierdo González, Madeline (author), González Flores, Laura (author), Molina, Juan Antonio (author), Köppen, Elke (author), Aguilar, Juan Pablo (author), Cid Jurado, Alfredo Tenoch (author), Garmendia, Demetrio (author), Rayón Miranda, Arcelia (author), de la Torre, Miguel (Author) (Creator)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Coloquio Internacional 20 años del documento de Na...

Francisco Javier López Morales (Dirección de Patrimonio Mundial, INAH), Gilda Betancourt (Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe, UNESCO), Samuel Lee (International Information and Networking Centre for Intangible Cultural Heritage in the Asia-Pacific Region under the auspices of UNESCO, Corea), Humberto Fernández (Conservación Humana A.C. México), Frida Maceira (Conservación Humana A.C. México), Giorge Patrick Bessoni e Silva (Instituto del Patrimonio Histórico y Artístico Nacional IPHAN, Brasil), Enrique Pérez López (Centro Estatal de Lenguas Indígenas de Chiapas, (CELALI) México), Víctor García Castaño (Consejo Juvenil de Voladores, México), Augustus Babajide Ajibola (Federal Ministry of Tourism, Culture and National Orientation of Nigeria), Patrizia Nardi (Università Mediterranea, Italia), Aurelio Sánchez (Universidad Autónoma de Yucatán), Eduardo Pio Gamboa (Centro INAH Chihuahua), Ignacio Gómez Arriola (Centro INAH Jalisco), Margarita Magaña (Centro INAH Querétaro), Hugo Callejas Martínez (Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad PUIC-UNAM), Marco Antonio Chávez Aguayo (Universidad de Guadalajara), Ignacio Bonilla (Dirección de Culturas Populares de Jalisco)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

San Francisco de Asís en éxtasis

Esta obra relata un pasaje de la vida de san Francisco, cuando es consolado por los ángeles después de recibir los estigmas de Jesucristo, es decir, las huellas de su crucifixión. Cabe mencionar que este santo fue patrono del Colegio de Propaganda Fide de Guadalupe y fundador de la orden de los Hermanos Menores, conocida también como franciscana. Son muy pocas las obras y los datos que se conocen sobre este pintor, el cual floreció en la ciudad de México hacia el segundo cuarto del siglo XVII. Es considerado, junto con Alonso López de Herrera, Baltazar de Echabe Ibía y Luis Juárez, uno de los mejores representantes de la pintura de la época, que se practicaba en la Nueva España. Su obra es muy reducida y al parecer trabajó preferentemente para los franciscanos, pues además de haber ejecutado las pinturas del retablo mayor en la iglesia de San Francisco de la Ciudad de México, la mayor parte de los cuadros que han llegado a nosotros son relacionados con dicha orden.

Data Sheet
Title San Francisco de Asís en éxtasis
Creator de Salazar, Basilio
Type object Imagen fija, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats ART ORIGINAL
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089316
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A3479

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.