More from the collection
Patrimonio Cultural de Oaxaca
Diego Prieto Hernández, Alicia M. Barabas (Centro INAH Oaxaca), Miguel Alberto Bartolomé (Centro INAH Oaxaca), María del Carmen Castillo Cisneros (Centro INAH Oaxaca), Saúl Millán (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH), Salomón Nahmad y Sittón (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Pacífico Sur), Salvador Sigüenza Orozco (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Pacífico Sur), Fernando Berrojalbiz (Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México (IIE-UNAM)), María Luisa Rivas Bringas (Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)), Isela Peña (Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)), Benjamín Maldonado Alvarado (Escuela Normal Bilingüe e Intercultural de Oaxaca), Laura Patricia Sánchez Vega (Instituto de Ciencias Agropecuarias y Rurales (ICAR)), Angélica Espinoza Ortega (Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)), Carolina López-Rosas (Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)), Santiago Amaya-Corchuelo (Universidad de Cádiz), Donají Reyes Espinosa (Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)), Sergio López Alonso (Centro INAH Oaxaca), Ernesto González-Licón (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), Lourdes Márquez Morfín (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), Geraldine Granados (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), Patricia Hernández Espinoza (Centro INAH Sonora), Mirna Isalia Zárate Zúñiga (Proyecto de investigación, conservación y protección del sitio arqueológico Bocana del Río Copalita, Huatulco, Oaxaca, 2015-2016), Raúl Noé Matadamas Díaz (Centro INAH Oaxaca), Carlos Serrano Sánchez (Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM), Eduardo Corona Sánchez (Dirección de Etnohistoria-INAH), Héctor Iván López Calvo (Centro INAH Oaxaca), Zalma Victoria Pardo Alvarado (Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM), Marcus Winter (Centro INAH Oaxaca), Cira Martínez López (Centro INAH Oaxaca), Javier Urcid (Brandeis University), Robert Markens (Instituto de Investigaciones Estéticas-UNAM Sede Oaxaca), Patricia Martínez-Lira (Zona Arqueológica de Monte Albán, Oaxaca), Joaquín Arroyo-Cabrales (Laboratorio de Arqueozoología, Subdirección de Laboratorios y Apoyo Académico), Araceli Rojas (Universidad de Varsovia), Nahuel Beccan Davila (Beccan Davila Urbanismo), Sarah B. Barber (University of Central Florida), Ángel Iván Rivera Guzmán (Dirección de Registro Arqueológico INAH, University of Leiden), Victoria L. Menchaca (Tribal Historic Preservation Office), Marc Levine (University of Oklahoma), Andrew Workinger (Universidad de Tennessee), Stacie M. King (Universidad de Indiana), Gonzalo Sánchez Santiago (Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM Oaxaca), Vanessa Rodens (Investigadora independiente), María de los Ángeles Romero Frizzi (Centro INAH Oaxaca), Marlen Donají Palma Silva (Universidad de Salamanca), Ausencia López Cruz (Centro INAH Oaxaca), Óscar López Nicolás (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Unidad Pacífico Sur, Oaxaca), Raúl Pacheco Pérez (Centro INAH Oaxaca), Raúl Alejandro Mena Gallegos (Centro INAH Oaxaca), Alejandro Calvo Camacho (Profesor-investigador en el Instituto Tecnológico de Oaxaca), Cuauhtémoc Camarena Ocampo (Centro INAH Oaxaca), Teresa Morales Lersch (Centro INAH Oaxaca), Eleazar García Ortega (Proyectos Especiales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca), Manuel Esparza Camargo (Centro INAH Oaxaca), Marina Corres Tenorio (Centro INAH Oaxaca), Mónica Vargas Ramos (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), INAH), María Fernanda López Armenta (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), INAH), Gilberto García Quintana (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), INAH), Celedonio Rodríguez Vidal (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC), INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Música tradicional: raíces, trayectorias y encuent...
Gómez Lara, Horacio (author), Flores Mercado, B. Georgina (author), Gottfried, Jessica (author), Martínez de la Rosa, Alejandro (author), Martínez, Juan Antonio (author), Muñoz Güemes, Alfonso (author), Sevilla Villalobos, Amparo (author), Camacho Díaz, Gonzalo (author), Melquisedec González, Guillermo (author), Contreras Arias, Juan Guillermo (author), Salmerón García, Ely (author), Salmerón García, Nadia Mercedes (author), Álvarez Fabela, Reyes Luciano (author), Silva Gallegos, Mónica (author), Rivera Barrón, Ernesto (author), Ramírez Torres, Juan Luis (author), Colunga M., Odette Aída (author), Arellín C., Octavio (author), Torres Medina, Violeta R. (author), Cuenca Sosa, José (author), Benítez Fuentes, Edgar H. (author), Rodríguez, Rafael (author), Pérez Bugallo, Nahuel (author), Pérez Bugallo, Martina (author), Gómez Montenegro, Clara (author), Cotúa Salazar, Ana Josefina (author), Madrigal Limón, Ana Luisa (author), Cisneros, Karina T. (author), Mendoza Huerta, Yasbil Yanil Berenice (author), Herrera Castro, Mariano (author), Nieves Molina, Alfredo (author), Salas Cassy, Erika (author), Olmos, Viridiana (author), Tello, Aurelio (author), Muratalla, Benjamín (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Señores, ¿qué son es este? (bis) Señores, el fandanguito. (bis) La primera vez que lo oigo, (bis) Válgame, Dios, qué bonito. Señores, ¿qué son es este? Señores, el fandanguito. Pues a la ela, pues a la ela, Más a la ela, golpe de mar, golpe de mar, barquito de vela, dime mi bien para dónde me lleva, si para España o para otra tierra o a navegar al mar para afuera. Yo soy como mi jarana: Con el corazón de cedro, por eso nunca me quiebro y es mi pecho una campana; y es mi trova campirana como el cantar del jilguero, por eso soy jaranero y afino bien mi garganta y mi corazón levanta un viento sobre el potrero. Yo me llamo Arcadio Hidalgo, soy de nación campesino, por eso es mi canto fino, potro sobre el que cabalgo; y ¡ay! quiero decirles algo y en reventando este son, quiero decir con razón la injusticia que padezco y que es la que no merezco, causa de la explotación. Y a remar, y a remar, a remar marinero, que aquél que no rema no gana dinero. A remar, a remar en el río, que aquél que no rema no gana navío. Yo fuí a la revolución, a luchar por el derecho de sentir sobre mi pecho una gran satisfacción; pero hoy vivo en un rincón, cantándole a mi amargura, pero con la fe segura y gritándole al destino que es el hombre campesino nuestra esperanza futura. Y ¡ay! que te quiero, y ¡ay! que te quiero, que te quiero madama porque te peinas al uso de España. Que te quiero, te quiero decir que anoche a las once me iba yo a morir. Siembro maíz, plátano y piña bajo los rayos del sol, también cultivo una flor con mi jarana ladina. Y es la estrella matutina la que marca mi dolor, la que con su resplandor va fijando mi destino, y que anuncia al campesino que comienza la labor. Y un ventarrón de protesta soñé que se levantaba y que por fin enterraba a este animal que se apesta, que grita como una bestia, en medio de su corral, que nos hace tanto mal y nos causa gran dolor, nos chupa nuestro sudor... ¡y hay que matarlo, compá! ¡Ay! que me voy, ¡ay! que me voy, me voy prenda amada, lucero hermoso debajo de madrugada. Que me voy, me voy prendecita, lucero hermoso de mañanita
Sobre el modelo de uno de los sones tradicionales de más arraigo, Arcadio Hidalgo, de Minatitlán, compuso unas décimas que intercala con versos y estribillos antiguos. Este es un ejemplo de la creación contemporánea. Un solo intérprete, Antonio García de León, acompañándose con la jarana, se encarga de la ejecución
Data Sheet | |
---|---|
Title | El Fandanguito. 1. Testimonio Musical de México, volumen 6 |
Type object | Grabación de audio, Música, Son |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Credits | Hidalgo, Arcadio (composer), García de León, Antonio (singer) (musician) |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092709 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A1244 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.