More from the collection
Revelaciones de la Arqueología Mexica
María Teresa Franco (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Eduardo Matos Moctezuma (Coordinador general del Proyecto Templo Mayor y del Programa de Arqueología Urbana), Raúl Barrera Rodríguez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La antropología en México. Panorama histórico
Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Valentín López Gonzalez (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Carlos Barreto Mark (Centro Regional Morelos del INAH), Claudio Lomnitz Adler (Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa), Fernando López Aguilar (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Raúl Guerrero Guerrero (Centro Regional Hidalgo del INAH), Rosa María Peña Gómez (Departamento de Salvamento Arqueológico del INAH), María del Carmen Herrera Meza (Depto. de Lingüística del INAH), Ángel García Cook (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Diana Roldán, David Robichaux, Sergio López Alonso (Laboratorio de Investigaciones Somatológicas del Departamento de Antropología Física, INAH.), Carlos Paredes Martínez (Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social), Robert D. Shadow (Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas-Puebla), Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Wantakwa íntspeni Mentku kwanhatseni ásïreni chuxapa, alkabu ji noteru jantiok’u jarhajka; ékakini wejka ya pawani juwaka ya, parech’i jucha wantontskurheaka sáni. Ni ya nyant’ani úchereni fabori, a no ji bienisïni xukanki ya, nochkari no libriiski, juchiiti mále, parach’i jucha wantontskurheaka sáni. Libreni k’oruni librini, joperu ji ta k’uratsesïnka; kántsïni jamasïnti chiiti parientiicha, wantákwa ampeteru wantachent’ani. (2) Ni kwanhatseni ásïreni chuxapa, alkabu ji noteru jantiok’u jarhajka; ékaruri wejka, ya pawani juwaka, parach’i jucha wantontskwarheaka sáni. Ni kw’anhatseni ásïreni chuxapa, ánku añu jimpo jantioterku jawaka nochkiri no libriiski juchiiti mále, parachji jucha wantontskwarheaka sáni. Libreni, k’oruni librini, joperu ji ta kurhach’asïnka kántsïni jamasïnti chiiti parientiicha, wantakwa ampeteru wantachent’ani. Palabra de compromiso No me sigas más, regrésate, sabes que ya no estoy sólo; si me quieres, regresa mañana, entonces platicaremos los dos. Ve a tu casa por favor, por tu causa, mucho me reprenden, pues no eres libre, mi mujercita, para que podamos hablar de amor. Libre, yo soy libre, pero tambien yo tengo mi dignidad; y mis parientes todos hablan, murmuran cosas y no está bien.(2) No me sigas más, regrésate, sabes que ya no estoy solo; si me quieres, regrasa mañana, entonces platicaremos los dos. No me sigas más, regrésate, quizá en un año ya estés sola pues no eres libre, mi mujercita, para que podamos hablar de amor. Libre, yo soy libre, pero tambien tengo responsabilidad y mis parientes todos hablan, murmuran cosas y no está bien.
Benito Sierra Rosas, el piréri de Charapan, acompañado en la guitarra por su sobrino Cirilo Sierra, honra la serie discográfica del inah, Testimonio Musical de México, con un legado cultural del Puréecherio.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Palabra de compromiso. 1. Testimonio Musical de México, volumen 52 |
Type object | Grabación de audio, Música, Pirekua |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Credits | Sierra Rosas, Benito (singer), Sierra Hernández, Cirilo (musician) |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092964 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A923 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.