Pieza para el wajtat/el pez sierra. 7. Testimonio Musical de México, volumen 69

Fonoteca INAH

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

. 83-84 Nueva Época (2008) julio-diciembre. Antrop...

Salazar Anaya, Delia (author), Guzmán Urióstegui, Jesús (author), Motta Sánchez, José Arturo (author), Aguilar Medina, José Iñigo (author), Molinari Soriano, Ma. Sara (author), Franco Cáceres, Iván (author), Vanegas García, Rosa María (author), Jáuregui, Jesús (author), Perdigón Castañeda, Judith Katia (author), Álvarez Larrauri, Selene (author), Lamaison, Pierre (author), Bourdieu, Pierre (author), Suárez Cruz, Sergio (author), Ortega Palma, Albertina (author), Cervantes Martínez, Jorge (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Luna Ruiz, Juan (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Siever Soto, Héctor (author), Rayón Miranda, Arcelia (author), Gómez Cervantes, Luz Elena (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Sujetos históricos, archivo y memoria

Cuauhtémoc Velasco Ávila (Dirección de Etnohistoria, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Diego Pulido Esteva (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), María Magdalena Pérez Alfaro (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Delia Salazar Anaya (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Beatriz Moreno Rodríguez (Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Moya), Fernando Pérez Celis (Acervo Histórico del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México), A. Armando Alvarado Gómez (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Alma Dorantes González (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Jalisco), Cristina Alvizo Carranza (El Colegio de Jalisco), Julia Preciado Zamora (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Martha Rodríguez García (Archivo para la Memoria, Universidad Iberoamericana, Centro de Extensión Saltillo), Guadalupe Zárate Miguel (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro), Fabiola Patricia Monroy Valverde (Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México), Gloria Celia Carreño Alvarado (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México), María Teresa Fernández Aceves (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Anelí Villa Avendaño (Posgrado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México), Roxana Inés Gutiérrez (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), Aníbal del Carmen Salas (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), María Isabel Estrada Torres (Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México), Ricardo Jarillo Hernández (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Pieza para el wajtat/el pez sierra. 7. Testimonio Musical de México, volumen 69

Una versión de esta pieza la publicó Arturo Warman en 1974, en el disco Música de los huaves o mareños, dentro de la pista 1. Ésta incluye cinco piezas, todas concernientes a la fiesta del Corpus Christi. En 1974 toda la pista 1 fue registrada como "Danza del pez espada" y no se grabaron gritos, silbos ni cencerros. En el año 2002 se reeditó el disco de Arturo Warman. En las notas que acompañan la reedición Saúl Millán y Paola García titulan esta pieza como Mi son wajtat (el "Son del pez espada"). Esta pieza indica a uno de los personajes rituales hasta cierto punto secundarios de la fiesta del Corpus: el wajtat/ el pez sierra/, y forma parte del grupo de piezas principalmente utilizadas en los desplazamientos sonoros que realizan los caballeros durante la fiesta del Corpus.

Ficha Técnica
Título Pieza para el wajtat/el pez sierra. 7. Testimonio Musical de México, volumen 69
Creador Fonoteca INAH
Tipo de objeto Grabación de audio, Música
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Créditos Figueroa Avendaño, Apolinar (Musician), Figueroa Ugalde, Pedro (Musician), Avendaño Suasnavar, Remigio (Musician), Villaseca Esesarte, Toribio (Musician), Degollado Jarauta, Lino (Musician), Victoria Figueroa, José Manuel (Musician)
Formatos disponibles JPG
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092532
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/caudio%3A1169

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.