Nicu puuli (tango). 16. Testimonio Musical de México, volumen 25

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

. 83-84 Nueva Época (2008) julio-diciembre. Antrop...

Salazar Anaya, Delia (author), Guzmán Urióstegui, Jesús (author), Motta Sánchez, José Arturo (author), Aguilar Medina, José Iñigo (author), Molinari Soriano, Ma. Sara (author), Franco Cáceres, Iván (author), Vanegas García, Rosa María (author), Jáuregui, Jesús (author), Perdigón Castañeda, Judith Katia (author), Álvarez Larrauri, Selene (author), Lamaison, Pierre (author), Bourdieu, Pierre (author), Suárez Cruz, Sergio (author), Ortega Palma, Albertina (author), Cervantes Martínez, Jorge (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Luna Ruiz, Juan (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Siever Soto, Héctor (author), Rayón Miranda, Arcelia (author), Gómez Cervantes, Luz Elena (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Sujetos históricos, archivo y memoria

Cuauhtémoc Velasco Ávila (Dirección de Etnohistoria, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Diego Pulido Esteva (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), María Magdalena Pérez Alfaro (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Delia Salazar Anaya (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Beatriz Moreno Rodríguez (Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Moya), Fernando Pérez Celis (Acervo Histórico del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México), A. Armando Alvarado Gómez (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Alma Dorantes González (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Jalisco), Cristina Alvizo Carranza (El Colegio de Jalisco), Julia Preciado Zamora (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Martha Rodríguez García (Archivo para la Memoria, Universidad Iberoamericana, Centro de Extensión Saltillo), Guadalupe Zárate Miguel (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro), Fabiola Patricia Monroy Valverde (Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México), Gloria Celia Carreño Alvarado (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México), María Teresa Fernández Aceves (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Anelí Villa Avendaño (Posgrado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México), Roxana Inés Gutiérrez (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), Aníbal del Carmen Salas (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), María Isabel Estrada Torres (Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México), Ricardo Jarillo Hernández (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Nicu puuli (tango). 16. Testimonio Musical de México, volumen 25

Texto: Guzaya nia ti yagalé guta dóo luxu lú ne nguesi nga bixhidxe dxi biinda sicarú Neza tiica guiree ne neza tiica zíaa zinia dxa yagalé nun (gu)zaya’ bíndaniá. Nicu Puuli tutiisi rabi náa zeeda ca xcuidi de guirá runibiá Nicu Puuli tutiisi rabi náa binni sti guidxi zeeda ne runibiá. Ndi nga diidxa ni riaba náa naná nee rindete ni nisa bizaluá ladxiduá ri raca tapa ndáa ca xhamiguá nin qué ñanna pa nuaa. Xinaca ora núu binni nazáaca stale xhamigu nga napa cadi casi ora ma huará náa biiya dxi guca huarayá tubiza. Nin tobi ca ni ridxaaga qué pe ñeeda guisaca naa ngue runi naa rabe ni laatu guiratu (pur)ti guiratu binibia tu. Nicu Puuli dxi guzá yanna diidxa ringá gunibe ganna ca amigu stibe xiinga (gue)nda naná. Traducción: Anduve con una guitarra de cuerdas enhebradas y la pulsé donde siempre, cuando tuve voz mejor. Cualquier camino anduve y por doquier caminé, pulsaba la guitarra que me ayudó a cantar. Nicu Puuli me llamaban, los niños me reconocían; Nicu Puuli me llamaban y gente de fuera igual me conocía. Es la palabra que me duele y brotan lágrimas de mis ojos; mi alma en cuatro se parte cuando los amigos me olvidaron. Sólo cuando uno está sano tiene amigos por doquier y no cuando se enferma: yo estuve enfermo un día. Ninguno de los amigos llegó a mitigar la pena mía; por eso les hablo a todos, porque ustedes conocieron. Nicu Puuli cuando vivía; ahora esta palabra dejó, para que sus amigos todos sepan la pena que tuvo un día.

Es muy probable que la música esté basada en el conocido tango Cuesta abajo que popularizó Carlos Gardel, pero a la gente le gustó esta versión por ser cantada en zapoteco y por tener un carácter sentimental. Ahora se pide mucho en los velorios de muertos y novenarios donde normalmente los músicos (amigos o familiares de la persona finada) entonan canciones como ésta, acompañados de una guitarra sexta.

Ficha Técnica
Título Nicu puuli (tango). 16. Testimonio Musical de México, volumen 25
Tipo de objeto Grabación de audio, Música, Tango
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Créditos Rey Sánchez, Luis (composer) (singer) (musician)
Formatos disponibles JPG
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093688
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A199

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.