El dulce nombre de Jesús

Ríos Arnáez, José

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

mar: percepciones, lecturas y contextos

Guadalupe Pinzón Ríos (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas), Flor Trejo Rivera (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Subdirección de Arqueología Subacuática), Patrick Johansson K. (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas), Blas Castellón (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Dirección de Estudios Arqueológicos), Emiliano Ricardo Melgar Tísoc (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Museo del Templo Mayor), Martín F. Ríos Saloma (Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México), Carla Lois (Universidad Nacional La Plata. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Dení Trejo Barajas (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de Investigaciones Históricas), Yovana Celaya Nández (Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales), Miguel Luque Talaván (Universidad Complutense de Madrid), Laura Muñoz (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora), Karina Busto Ibarra (University of California Davis. Hemispheric Institute on the Americas), Antonio Jaramillo Arango (Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Estudios Mesoamericanos), Paulina Machuca (El Colegio de Michoacán), Hugo Antonio Arciniega Ávila (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas), Quirec Chantraine (Universidad Veracruzana)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


El Tlacuache Núm. 58 (2002). 58 Año 2 (2002) septi...

Córdova Tello, Mario (author), Sereno Uribe, Juan Pablo (author), Monterforte, Anaite (author), Loera, Teresita (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

El dulce nombre de Jesús

Desde el siglo XIII el papa Gregorio X encomendó a las órdenes franciscana y dominica fomentar la devoción al Dulce Nombre de Jesús. La Tradición cristiana señala que cuando se invocaba el Nombre de Jesús, se recibía la ayuda requerida, se consolaban las aflicciones y se lograba la protección contra el mal. Sus más devotos seguidores fueron san Bernardino de Siena y san Juan Capistrano, que acostumbraban a llevar consigo la imagen del monograma IHS cuando fundaban misiones. Fue tal la devoción de san Bernardino, que difundió la costumbre de añadir el Nombre de Jesús a algunas plegarias, por lo que desde entonces se popularizó la mencionada tradición entre los cristianos. Esta alegoría muestra el triunfo de la Iglesia militante (en la tierra representada por la jerarquía eclesiástica) y la Iglesia triunfante (en el cielo constituida por todos los que han muerto en gracia de Dios), simboliza la victoria de la Iglesia sobre la herejía.

Ficha Técnica
Título El dulce nombre de Jesús
Creador Ríos Arnáez, José
Tipo de objeto Imagen fija, Pintura de caballete
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles ART ORIGINAL
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089326
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A3469

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.