® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Alegoría de los arcángeles y la orden jesuita

Nombre Formato Enlace
Archivo óleo sobre tela Ver

Más de la colección

El Tlacuache Núm. 178 (2005). 178 Año 5 (2005) ago...

Garza Gómez, Isabel (author), Rosas, María (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


La antropología en México. Panorama histórico

Martín Villalobos Salgado, Víctor Manuel Franco Pellotier (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Alba González Jacome (Universidad Iberoamericana), Jesús Ernesto Nieto Ocampo (Subdirección de Unidades Regionales, Dirección General de Culturas Populares de la SEP), María Guadalupe Escamilla Hurtado (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Carmen Anzures y Bolaños (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Lina Odena Güemes (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Beatriz Barba Ahuatzin de Piña Chán (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Samuel L. Villela F. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Don Viloria B. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Marie Odile Marion Singer (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Verónica Veerkamp, Andrés Fábregas Puig (CIESAS del Sureste), Leticia Reina A. (Dirección de Estudios Históricos del INAH), Ella Fanny Quintal Avilés (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Carmen Bueno (CIESAS), Augusto Urteaga Castro-Pozo (División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), Guillermo de la Peña, Ana Bella Pérez Castro (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Andrés Medina (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María del Consuelo Ros Romero (CIESAS), Clodomiro L. Siller A. (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Alegoría de los arcángeles y la orden jesuita

En esta obra figuran Miguel, cuyo nombre significa Quién como Dios. (1) A su derecha aparece san Gabriel. (2) Junto está Sealtiel, cuyo nombre significa Temor de Dios; es el intercesor en el cielo de todas las almas y según la tradición fue quien detuvo la mano de Abraham cuando éste iba a sacrificar a Issac. A la izquierda de san Miguel aparece Rafael, que sostiene con su mano derecha un pescado, atributo relacionado con el texto bíblico del pez del Tigris (Tobías VI, I-9). Junto a éste aparece Jehudiel, cuyo nombre significa Paz de Dios; es considerado el arcángel remunerador, el que recompensa y castiga. (3) En los dos extremos inferiores de la pintura hay un grupo de seis jesuitas con el hábito negro de la orden. En el extremo izquierdo se puede identificar a san Ignacio de Loyola por sus rasgos faciales. Presidiendo toda la escena, la Santísima Trinidad, rodeada por angelillos. La obra forma parte de la decoración original de la Capilla Doméstica. Obra consignada por Pablo C. de Gante. (4)(1) Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, p. 200.(2) Ibídem, p. 121.(3) Louis Réau, Iconographie de I Art Chrétien, t. II, VI, p. 42.(4) Pablo C. de Gante Tepotzotlán, su historia y sus tesoros artísticos, p. 163. El autor consigna esta obra con el nombre de Alegoría de los coros celestiales.

Ficha Técnica
Título Alegoría de los arcángeles y la orden jesuita
Tipo de objeto Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles ÓLEO SOBRE TELA
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089794
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2766

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.