® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Sor María Salvadora de San Antonio

Nombre Formato Enlace
Archivo 63.5 cm Ver

Más de la colección

Revelaciones de la Arqueología Mexica

María Teresa Franco (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Eduardo Matos Moctezuma (Coordinador general del Proyecto Templo Mayor y del Programa de Arqueología Urbana), Raúl Barrera Rodríguez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


La antropología en México. Panorama histórico

Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Valentín López Gonzalez (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Carlos Barreto Mark (Centro Regional Morelos del INAH), Claudio Lomnitz Adler (Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa), Fernando López Aguilar (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Raúl Guerrero Guerrero (Centro Regional Hidalgo del INAH), Rosa María Peña Gómez (Departamento de Salvamento Arqueológico del INAH), María del Carmen Herrera Meza (Depto. de Lingüística del INAH), Ángel García Cook (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Diana Roldán, David Robichaux, Sergio López Alonso (Laboratorio de Investigaciones Somatológicas del Departamento de Antropología Física, INAH.), Carlos Paredes Martínez (Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social), Robert D. Shadow (Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas-Puebla), Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Sor María Salvadora de San Antonio

Según la inscripción de esta pintura, sor María Salvadora de San Antonio, hija legítima de don José Antonio Martinon y de doña Francisca Josefa de la Peña, ingresó al convento de religiosas agustinas recoletas y profesó el 10 de abril de 1792, a los 17 años de edad. En este retrato, la monja lleva el hábito propio de la orden agustina, consistente en hábito negro de mangas amplias (perteneciente al convento de San Lorenzo) y cinto de cuero negro. La monja sostiene en su mano izquierda en crucifijo, en tanto que en la derecha lleva un cirio, símbolo de las enseñanzas de la Iglesia y de "virgen prudente del evangelio"; del cinto cuelga un rosario, símbolo de la devoción mariana, que consiste en meditaciones y plegarias referentes a la vida de Cristo y de la virgen. Las reglas de la orden de san Agustín son: pobreza, castidad, vida común y obediencia.

Ficha Técnica
Título Sor María Salvadora de San Antonio
Tipo de objeto Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles 63.5 CM
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089855
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2705

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.