® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Juan José de Eguiara y Eguren

Nombre Formato Enlace
Archivo óleo sobre tela Ver

Más de la colección

Prisciliano Sánchez alegoría a las Artes Liberales

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Acuarela de la Guerra de Castas

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Juan José de Eguiara y Eguren

Nació en la ciudad de México, realizó sus estudios en el Colegio de San Ildefonso y desempeñó los cargos de canónigo magistral, tesorero, chantre, maestrescuela de la catedral metropolitana; cancelario de la Real y Pontificia Universidad y catedrático jubilado de prima de sagrada teología, de vísperas y de teología, y finalmente de rector y consiliario y diputado del Real y Pontificio Colegio. Fue nombrado calificador del Santo Oficio de la Inquisición, examinador sinodal del arzobispado de la Nueva España, teólogo de cámara y consultor del arzobispo; capellán mayor y director de las monjas capuchinas; le fue concedida la mitra, nombrándolo obispo de Yucatán, dignidad a la cual renunció para dedicarse a la literatura, falleció el 29 de enero de 1763, a los 67 años de edad.(1)Los libros que aparecen en la estantería, tras el personaje, aluden a su labor tanto de escritor como de literato. La obra presenta la peculiaridad de que la mitra rechazada aparece sobre una mesa y no en el suelo, como símbolo de rechazo, lo cual hace pensar que el personaje fue obispo, viste como sacerdote, con roquete blanco de mangas encarrujadas y capa con sobrepelliz negra.(1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, pp. 66-67.José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana, t. II, pp. 216-221.

Ficha Técnica
Título Juan José de Eguiara y Eguren
Tipo de objeto Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles ÓLEO SOBRE TELA
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090168
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2390

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.