1. Manuel Trens, María, Iconografía de la Virgen..., pp. 108-109.

" />
® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Los Cinco Señores

Anónimo

Nombre Formato Enlace
Archivo 111 cm Ver

Más de la colección

Historia Gráfica de México 2

Enrique Florescano (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Rodrigo Martínez (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


La antropología en México. Panorama histórico

Carlos García Mora, Johanna Faulhaber (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Roberto Escalante H. (Departamento de Lingüística del INAH), Otto Schumann Gálvez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Morrison Limón Boyce (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Lorena Mirambell (Departamento de Prehistoria del INAH), Vicente Suárez Aguilar, Elena Canché Manzanero, Ana María Jarquín Pacheco, Enrique Martínez Vargas, Robert H. Cobean (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Alba Guadalupe Mastache Flores (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Mari Carmen Serra Puche (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Javier López Camacho (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Joaquín García-Bárcena (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Lauro González Quintero (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Alejandro Pastrana (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Margarita Gaxiola González (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Lourdes Suárez Díez (Departamento de Etnohistoria del INAH), Noemí Castillo Trejo (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Amalia Cardós de Méndez, Ernesto González Licón, Angelina Macías Goytia, Perla Valle de Revueltas, Alejandro Martínez Muriel (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Pilar Luna Erreguerena (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Jesús Nárez (Departamento de Arqueología del Museo Nacional de Antropología), Carlos Chanfón Olmos (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Agustín Espinosa (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Keiko Yoneda (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), César Huerta Ríos (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Felipe Montemayor García (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Lina Odena Güemes (Departamento de Etnohistoria del INAH), Galadino Gómez (Instituto Nacional de Antropología e Historia), María de la Luz del Valle Berrocal (Instituto Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Los Cinco Señores

Como menciona Manuel Trens: "No pocas veces ocurre que el árbol genealógico de Jesús y María se contrae, deja su aspecto esquemático y curial, y toma un carácter de escena íntima, representándose en ellas los próximos parientes contemporáneos de la Virgen. Externamente, parece que se trata de lo que vulgarmente llamamos un retrato de familia, pero la presencia del Espíritu Santo nos advierte que, en realidad nos hallamos ante la admirable y sobrenatural Concepción de María." (1) En el caso de esta obra como apunta Trens, la escena es predecida por Dios Padre y por el Espíritu Santo. En el plano inferior aparecen, al centro, la Virgen sentada y sosteniendo en su regazo a Jesús, quien apoya en su mano izquierda en la mano de santa Ana, que de rodillas adora al Niño. San Joaquín, vestido con túnica ocre y manto rojo, y san José se encuentran situados atrás de la Virgen; la escena está ubicada en un paisaje exterior.

1. Manuel Trens, María, Iconografía de la Virgen..., pp. 108-109.

Ficha Técnica
Título Los Cinco Señores
Creador Anónimo
Tipo de objeto Imagen fija, Pintura de caballete, Mariano
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles 111 CM
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090239
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2319

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.