® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Plano del Arzobispado de México

Nombre Formato Enlace
Archivo 171 cm Ver

Más de la colección

Historia Gráfica de México 2

Enrique Florescano (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Rodrigo Martínez (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


La antropología en México. Panorama histórico

Carlos García Mora, Johanna Faulhaber (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Roberto Escalante H. (Departamento de Lingüística del INAH), Otto Schumann Gálvez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Morrison Limón Boyce (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Lorena Mirambell (Departamento de Prehistoria del INAH), Vicente Suárez Aguilar, Elena Canché Manzanero, Ana María Jarquín Pacheco, Enrique Martínez Vargas, Robert H. Cobean (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Alba Guadalupe Mastache Flores (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Mari Carmen Serra Puche (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Javier López Camacho (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Joaquín García-Bárcena (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Lauro González Quintero (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Alejandro Pastrana (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Margarita Gaxiola González (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Lourdes Suárez Díez (Departamento de Etnohistoria del INAH), Noemí Castillo Trejo (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Amalia Cardós de Méndez, Ernesto González Licón, Angelina Macías Goytia, Perla Valle de Revueltas, Alejandro Martínez Muriel (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Pilar Luna Erreguerena (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Jesús Nárez (Departamento de Arqueología del Museo Nacional de Antropología), Carlos Chanfón Olmos (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Agustín Espinosa (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Keiko Yoneda (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), César Huerta Ríos (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Felipe Montemayor García (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Lina Odena Güemes (Departamento de Etnohistoria del INAH), Galadino Gómez (Instituto Nacional de Antropología e Historia), María de la Luz del Valle Berrocal (Instituto Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Plano del Arzobispado de México

Lienzo sin bastidor provisto de un rodillo de madera en la parte inferior, que se enrolla y se guarda en un estuche cilíndrico (también de madera) unido a la parte superior del mismo lienzo. En la zona central del plano un círculo grande señala la ubicación de la Ciudad de México, con los nombres de la catedral y algunas localidades. A partir de este círculo se localiza el resto de pueblos y cabeceras por medio de círculos más pequeños en donde se indican, con iniciales, según se explica en la cartela de la parte inferior del plano, los ministros de doctrina y la lengua que se hablaba en la localidad, así como el nombre completo de cada pueblo; un bonete identifica las cabeceras. En las líneas que unen los círculos se asienta la distancia de leguas que hay entre pueblo y pueblo.Otras áreas importantes señaladas en el plano son: mares y lagunas con sus respectivos nombres; ríos, sin nombre; sierras y territorios limítrofes o considerados dignos de mencionarse. Algunos de estos territorios son el de Gentilidad y la Gran Quivira al Norte, Oaxaca y Puebla al Sur y Michoacán al Nor-Poniente. La Gran Quivira hace referencia a una de las regiones o ciudades fabulosas que algunos conquistadores españoles del siglo XVI creyeron se localizaban en la América del Norte. Fray Marcos de Niza manifestó que en el Reino de Cíbola había grandes ciudades, una de las cuales era Quivira. Su perímetro se contaba por leguas, tenía oro por todas partes y ríos de más de dos leguas de ancho. Cabe señalar que aún en el siglo XVIII se hacía mención de Quivira y de Cíbola en cosmografías y planos. En épocas más reciente se han descubierto al sur de Santa Fe (Nuevo México) algunas ruinas arqueológicas de indios que actualmente se conocen como Gran Quivira.

Ficha Técnica
Título Plano del Arzobispado de México
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Créditos Anónimo (artist)
Formatos disponibles 171 CM
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090388
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2170
Palabras Clave

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.