Más de la colección
El Tlacuache Núm. 179 (2005). 179 Año 5 (2005) ago...
Garza Gómez, Isabel (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El Tlacuache Núm. 173 (2005). 173 Año 5 (2005) jun...
Saldaña Ramírez, Adriana (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia. (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Las esquinas de los edificios en la región Chenes fueron decoradas con mascarones de una deidad nariguda, cuya identificación aún se discute. Algunos especialistas afirman que es el dios de la Montaña, y que el templo mismo representa la entrada a las profundidades del inframundo. Otros autores piensas que los mascarones son imágenes del dios Itzamnaaj, deidad creadora del mundo y una de las más importantes en la cosmología maya.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Dos dioses narigudos (Chac) |
Tipo de objeto | Imagen fija, Pieza arqueológica |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0094997 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/objetoprehispanico%3A24083 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.