Más de la colección
antropología en México. Panorama histórico
Enrique Florescano Mayet (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Carlos García Mora, Esteban Krotz (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa), Luis Vázquez León (Centro INAH Michoacán), Graciela González Phillips, Catalina Rodríguez Lazcano, Tania Carrasco Vargas, María Teresa Sánchez Valdés, Raúl Reissner, Antonio Santoyo Torres
Instituto Nacional de Antropología e Historia
. 31 Tomo III (1947-1948) Sexta Época (1939-1966)....
Maldonado Koerdell, Manuel, 1908-1972 (author), Acosta, Jorge Ruffier, 1908-1975 (author), Du Solier Massieu, Wilfrido (author), Bernal del Castillo, Ignacio (author), Estrada Balmori, Elma (author), Armillas García, Pedro, 1914-1984 (author), Pozas Arciniega, Ricardo, 1914-1994 (author), Barlow, Robert Hayward, 1918-1951 (author), Carrera Stampa, Manuel, 1917-1978 (author), de la Fuente, Julio (author), Villagra Caleti, Agustín (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La inscripción del dintel comienza con la fecha 10.2.9.1.9 9 Muluk 7 Sak (26 de julio de 878 d.C.) y registra la presentación del dintel de la casa del señor Mandíbula de Hueso, gobernante principal de Chichén Itzá y padre de otros dos famosos jerarcas locales: K’inil Kopol y K’ahk’upakal.El dintel pareciera estar sostenido por dos esculturas tipo atlantes o cariátides: la escultura de la izquierda, esta integrada por dos segmentos cuadrangulares que corresponden a las porciones inferior y superior del cuerpo. La de la derecha está ricamente ataviado con un tocado anudado sobre la frente, orejeras, pectoral grande, taparrabo y ajorcas.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Dintel y atlantes |
Tipo de objeto | Objeto tridimensional, Escultura |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Créditos | INAH/Ignacio Guevara (photographer) |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0095291 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/objetoprehispanico%3A23780 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.