Más de la colección
Presentación de la Lotería Wixárika: wixárika (del...
Álvarez Juárez, Erika Alejandra
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
Música tradicional: raíces, trayectorias y encuent...
Muratalla, Benjamín (author), Martínez Martínez, Guillermo (author), Veladiz Meza, Armando (author), Sánchez Santiago, Gonzalo (author), Velázquez Cabrera, Roberto (author), Caballero Quevedo, Otila María (author), Aguilar Zeleny, Alejandro (author), Pérez Lugo, Luis (author), García Salazar, Héctor Manuel (author), Bernal Maza, Mario Guillermo (author), Cruz y Cruz, Iván (author), Sanvicente Arellanos, José Gabriel (author), Murillo Soto, Osvaldo Roberto (author), Méndez Villalobos, Marco Antonio (author), Cornelio Chaparro, Jaime Enrique (author), de la Mora, Rodrigo (author), Lemus de la Mora, Hugo (author), Hernández Ramos, Gabriel (author), Veladiz Meza, José Enrique (author), Gaona Vega, Zeferino (author), López Moya, Martín de la Cruz (author), Ascencio Cedillo, Efraín (author), de la Garza, Maria Luisa (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Hijo primogénito de una de las más ilustres y nobles familias de Saboya, nació el 21 de agosto de 1567 y murió el 28 de diciembre de 1622. Estudió durante ocho años en París, en el colegio de Clermont de la Compañía de Jesús, retórica, filosofía y teología, distinguiéndose por su gran brillantez. En seguida se dirigió a Padua, en cuya universidad cursó la carrera de derecho y obtuvo el grado de doctor a la edad de 24 años. En 1593 abrazó la carrera eclesiástica.Fueron tantas las conversiones debidas a su piedad y predicación, que el obispo Granier le nombró su coadjutor, siendo después, en 1602, elevado a la dignidad episcopal. Como obispo de Ginebra desplegó gran actividad apostólica, y junto con la baronesa de Chantal, santa Juana Francisca de Frémiont, fundó el Instituto de la Visitación. Escribió importantes obras ascéticas que le merecieron el título de doctor por parte de la Iglesia. Fue beatificado en 1661, canonizado en 1665 por Alejandro VII, proclamado doctor de la Iglesia universal por Pío IX en 1877, y declarado por Pío XI, en su encíclica de enero de 1913, como "celestial patrono de los periodistas y escritores católicos".Pintura ovalada en la que el santo viste sobrepelliz blanco, muceta morada y estola verde al cuello. Con la mano derecha sostiene un corazón en llamas en alusión a su libro Tratado de amor a Dios.Enciclopedia universal ilustrada, t. 24, pp. 1056-1057.Juan Ferrando Roig, Iconografía de los santos, pp. 117-118.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | San Francisco de Sales |
Tipo de objeto | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | 84 CM |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089939 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2620 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.