Corrido de Nieves. 15. Testimonio musical de México, volumen 61

Fonoteca INAH

® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Más de la colección

La antropología en México. Panorama histórico

Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Valentín López Gonzalez (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Carlos Barreto Mark (Centro Regional Morelos del INAH), Claudio Lomnitz Adler (Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa), Fernando López Aguilar (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Raúl Guerrero Guerrero (Centro Regional Hidalgo del INAH), Rosa María Peña Gómez (Departamento de Salvamento Arqueológico del INAH), María del Carmen Herrera Meza (Depto. de Lingüística del INAH), Ángel García Cook (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Diana Roldán, David Robichaux, Sergio López Alonso (Laboratorio de Investigaciones Somatológicas del Departamento de Antropología Física, INAH.), Carlos Paredes Martínez (Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social), Robert D. Shadow (Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas-Puebla), Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


antropología en México. Panorama histórico

Enrique Florescano Mayet (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Carlos García Mora, Esteban Krotz (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa), Luis Vázquez León (Centro INAH Michoacán), Graciela González Phillips, Catalina Rodríguez Lazcano, Tania Carrasco Vargas, María Teresa Sánchez Valdés, Raúl Reissner, Antonio Santoyo Torres

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Corrido de Nieves. 15. Testimonio musical de México, volumen 61

Casi un cuarto de siglo después del asesinato de García de la Cadena surge un nuevo caudillo, se llama Luis Moya y, como su antecesor, es combativo, bien intencionado, tiene rango revolucionario y armonía en el mando.Encontrándose en Chihuahua ocupado en asuntos de minas, acepta la invitación que le hace don Abraham González para que secunde el movimiento. “A veces hasta se le tiene desconfianza por su misma fogosidad; no cabía en lo posible tanto fuego debajo de tantos surcos en la frente y en las mejillas, reminiscencias de apagados incendios”, pues él mismo, burlando la vigilancia de los agentes aduanales o con su complicidad, introduce armas y municiones al país. En aquella aventura consume hasta el último centavo de su patrimonio, en antítesis de los que terminaron la lucha enriquecidos.Repentinamente y cuando menos lo espera, es comisionado para insurreccionar en su tierra de origen. Eminentes y grandes cualidades, a la vez que confianza ilimitada, debió de advertir en él Madero, ya que buscó en Moya un colaborador en aquellos momentos cruciales y definitivos; de ahí que, bajo el inicio de la Revolución, abandona la capital chihuahuense el 9 de diciembre de 1910 y días después llega a San Pedro Madera donde encuentra a su coterráneo Félix Guzmán, furibundo enemigo del régimen a causa de haber visto cómo las compañías deslindadoras absorbieron los ejidos de su tierra y con ello la herencia de sus antepasados.En la hacienda de Santa Rosalía, en las inmediaciones de San Juan de Guadalupe, cabecera de partido del estado de Durango y en lindes con Zacatecas y Coahuila, una vez que recluta hombres dispuestos a morir por la causa, Moya vuelve a sus veredas serranas y, al amparo de la helada madrugada del 4 de febrero de 1911, irrumpe sobre el mineral de Nieves, cuyos habitantes despiertan sobresaltados en el mismo instante en que sus 23 jinetes, con la sangre quemante y el valor desbordado, explotan al grito de “¡Viva Madero!”

Ficha Técnica
Título Corrido de Nieves. 15. Testimonio musical de México, volumen 61
Creador Fonoteca INAH
Tipo de objeto Grabación de audio, Música
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Créditos López Hernández, Diego Alonso (recordist), Quijas Arias, Omar (recordist), Muro Moreno, Manuel (Singer) (Musician), Elemento Norte (Musician), Núñez Hernández, Victoriano (Singer) (Musician), Ramírez Tagle, Martín (Musician)
Formatos disponibles JPG
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092380
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A1433
Palabras Clave

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.